La “Internet de todo”: paso trascendental para empresas inteligentes
Pronósticos de Cisco estiman que en 2016 habrá más de 10 billones de dispositivos móviles en uso
La tecnología, sin duda, juega un papel fundamental en este giro de 360° que venimos observando. Según la empresa americana, la adopción de una conectividad total podría aumentar las ganancias globales corporativas en casi 21 % agregado en los próximos 10 años
Diciembre 2013.- A menudo vemos cómo la tecnología ha venido transformando incluso la forma como hoy en día trabajamos, nos educamos, comunicamos, interactuamos y divertimos. Hoy, es evidente la incorporación actual de múltiples dispositivos de consumo no solo en el día a día del usuario común, sino también a las redes corporativas, lo que ha generado una mayor demanda en las empresas por soluciones de conexión inalámbrica o acceso remoto, dando un nuevo sentido a conceptos como movilidad y colaboración.
Según los pronósticos de Cisco Systems, para 2016 se estima que a nivel mundial habrá más de 10 billones de dispositivos móviles en uso, de los cuales 67% serán teléfonos inteligentes; 14%, laptops, y alrededor del 12%, tabletas. “El incremento en el tráfico en las redes no tiene precedentes, y parte de realidades concretas como que un teléfono inteligente genera 50 veces más tráfico que un celular básico y que una tableta aumenta esa proporción hasta 120 veces. Y lo anterior, en un contexto donde cada usuario corporativo tendrá en menos de cuatro años, según las estimaciones del sector, 2,5 dispositivos móviles a su servicio”, apunta Enrique Mareque, gerente general de Cisco Venezuela.
Así, estrategias como Bring Your Own Device (BYOD), empiezan a cobrar un especial significado, que solo alcanzarán su máximo potencial cuando las empresas comprendan todos sus beneficios y establezcan una única política empresarial sobre las mejores prácticas en pro de esta tendencia. El paso deben darlo bajo conceptos que le permitan simplificar procesos, reducir costos y maximizar resultados.
“Un ejemplo de esto es la adopción de procesos de Acceso Unificado, que harán posible que en una sola plataforma converjan las redes alambradas, inalámbricas y tipo VPN (que permiten el acceso remoto), para que el servicio tenga la misma calidad por aplicación y por usuario, sin importar en cuál red esté operando. Además, garantiza una sola gestión de la red, lo cual centraliza y facilita un manejo eficiente, a la medida y controlado, bajo unos niveles de detalle impensables hasta hace muy poco tiempo pero de gran utilidad para las corporaciones”, destaca Mareque.
Una conexión inteligente
Parte de esta evolución a la que tanto personas como empresas están llamadas si no quieren quedarse rezagadas en un mundo analógico y casi disfuncional, es estar atentos a todo lo que la tecnología está brindando en pro de un mundo cada vez más conectado y eficiente en tanto que cada vez sea más sencillo y productivo llevar a cabo planes de trabajo, concreción de negocios y planeación de estrategias, sin tener que depender de estructuras físicas y procesos burocráticos.
Así, surge una filosofía que empieza a tomar fuerza: el “Internet de Todo”, que en palabras de John Chambers, CEO de Cisco Systems, es definida como “la conexión inteligente de las personas, los procesos, los datos y las cosas”.
Para las grandes corporaciones, principalmente, esta realidad cobra un potencial importante desde el punto de vista de la productividad y resultados económicos, pues la “Internet de Todo”, es capaz de aumentar las ganancias globales corporativas en aproximadamente un 21 % agregado en los próximos 10 años, según estima el máximo ejecutivo de la empresa americana. “Adoptar esta filosofía empresarial, permitirá a las organizaciones y a sus empleados una mejor calidad de vida, nuevas capacidades profesionales y mayor valor económico”.
Enrique Mareque, como gerente local de Cisco en Venezuela, afirma que “el Internet de Todo no es propuesta sino es ya una realidad que en Cisco ha venido comprobando sus máximos beneficios. Poder estar conectados desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo, es una ventaja sin precedentes, los resultados son medibles en términos de logro de objetivos en tiempos y exigencias que los máximos ejecutivos definan para cada uno de sus equipos de trabajo; pero más aún serán medibles en el impacto directo que tendrá esta tendencia en el negocio de la empresa y de sus clientes”.
La emergencia de la “Internet de Todo” presentará desafíos en tecnología, organización, procesos, regulaciones, culturales y otros. “Necesitamos resolverlos colectivamente porque los beneficios de una mayor conectividad, para la empresa y la sociedad, exceden por mucho estos desafíos”, destaca John Chambers.