El 97% de los colombianos espera aumentar sus transacciones desde un dispositivo móvil
De acuerdo a un estudio auspiciado por la compañía, los consumidores demandan acceso a más servicios móviles para aumentar sus transacciones en bancos, empresas de telecomunicaciones, almacenes, empresas de servicios y otros negocios.
En el marco del Cyberlunes y con el fin de comprender mejor el comportamiento del consumidor frente al comercio móvil y su tendencia a nivel global y local, SAP realizó una encuesta independiente en 4 regiones principales que abarcan 17 países. Algunos de estas naciones han alcanzado un nivel de madurez en el mercado de la telefonía móvil como: Australia, Alemania, EE.UU, Francia o Japón, sin embargo, en otros el uso de dispositivos móviles está evolucionando. Dentro de la investigación Colombia se ubica como un mercado en desarrollo junto a Rusia, Brasil, España y Egipto; por delante de México, China, Chile, India y Suráfrica.
En el mismo estudio se destaca que los consumidores en Latinoamérica esperan pagar sus facturas en la red en un 66%, comprar productos en línea (61%), verificar su saldo bancario (61%) y hacer una transferencia bancaria con una billetera virtual desde un dispositivo móvil (61%). “La simplicidad es una de las razones principales para que los usuarios adopten la tecnología móvil; acelerando el crecimiento de uso y conveniencia que se traduce en mayores beneficios para los usuarios”, agrega Mark Crofton, Vicepresidente de soluciones móviles para SAP NoLA & SoLA.
Bajo este panorama, la transformación en el comportamiento del consumidor colombiano va en aumento pues los usuarios realizan sus compras desde un dispositivo móvil de la siguiente manera: servicios de entretenimiento (33%), descargas de música (39%), libros o libros electrónicos (23%) y ropa (33%). De la misma manera, el 44% de los usuarios en Colombia utilizan su dispositivo móvil para realizar transacciones bancarias como: pagar una factura, realizar una transferencia bancaria o abrir una cuenta en una entidad financiera.
Según Francisco Reyes, Country Manager para SAP Colombia & Ecuador “Los proveedores colombianos deben entender que ahora los usuarios deben ser capaces de participar en un nivel superior, y tratarán de hacerlo de forma sencilla y eficaz. Los consumidores serán cada vez más influenciados por la excelencia en el servicio a través de la sofisticación de la tecnología móvil”.
Sin embargo, estos beneficios pueden verse comprometidos por las amenazas de seguridad. La industria móvil debe tratar de reducir, o al menos calmar, estas preocupaciones en el futuro. Esto se evidencia gracias a que el 58% de los colombianos afirman que utilizarán su dispositivo móvil como método de pago en el momento en que su confianza, conforme a la seguridad móvil, aumente. Por otro lado, el 51% afirma que lo hará tan pronto entienda cómo utilizar su dispositivo como método de pago.
Vale la pena resaltar que el 71% de los encuestados, a nivel mundial, está de acuerdo en que los teléfonos móviles serán más importantes como forma de pago en el futuro. El comercio a través de cualquier dispositivo móvil seguirá evolucionando hacia nuevos modelos de negocio que beneficiarán a los futuros compradores. La penetración de los smartphones y las nuevas tecnologías están revolucionando las formas de pago tradicionales.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a personas y organizaciones por igual, para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 253.000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa http://latam.news-sap.com/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.