El crecimiento acelerado de Big Data trae nuevos retos para los centros de datos #BicsiAndino2014
Bogotá, Marzo de 2014. Cifras de Forrester Research indican que para el año 2020, con la explosión de la Internet de las Cosas (IOT) la cantidad de dispositivos en el mundo puede alcanzar hasta los 500 billones, sumado a la tendencia de que los datos de vídeo e imágenes tengan cada vez más calidad o resolución, esto representaría un crecimiento exponencial de los datos casi imposible de cuantificar.
Big Data es una tendencia en constante crecimiento, millones de datos requieren ser guardados en los centros de datos (data centers) se consideran las células madre del Big Data, y son vitales para grandes empresas. Pero representan una fuente de gastos, por lo tanto se debe innovar con el objetivo de ahorrar, ser eficientes y amigables con el medio ambiente.
Discusiones en torno a este tema se darán en el 8º Congreso y muestra comercial Bicsi Andino 2014 que se realizará en Colombia.
La organización Bicsi ofrece cinco consejos rápidos para lograr mejoras en la eficiencia del data center:
1. Comprométase a trabajar en proyectos de centros de datos, ya sea una nueva construcción o renovación. Dentro del proyecto es importante incluir una herramienta que apoye las necesidades del cliente. Asegúrese de que haya un único punto de contacto responsable de la comunicación y trabaje sobre un cronograma los requerimientos y aspectos relevantes del proyecto.
2. Involucre a la empresa pronto. Un programa de incentivos influye en las decisiones de diseño y en las opciones de equipos antes de comprarlos. Las utilidades en la empresa representan un gran recurso que ayuda a comprender los impactos financieros y ambientales que conllevan la decisión del diseño. Involucrar al cliente de manera temprana puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre el diseño, retorno de inversión e impacto potencial.
3. Entender lo que se tiene. Esto incluye tanto los equipos de TI como la infraestructura física. Es por esto que es importante recopilar las hojas de especificaciones de los equipos existentes (como los CRAC), llevar un control de registros de las compras para comprender su ciclo de vida y entender los parámetros del sistema existente (por ejemplo, temperatura del agua, temperatura del suministro de aire, delta T).
4. Involucre recursos que comprendan. El recurso correcto le va a ayudar a crear una línea de base con la que su centro de datos será comparado, y esto requiere conocimiento tanto de la infraestructura, como del diseño. La matemática es importante, las utilidades de la compañía tienen que justificar sus estimaciones de ahorro y cualquier proyecto puede ser auditado, por eso fundamental la atención en el detalle.
5. Obtenga el Compromiso de la empresa. Escoger el diseño y productos más efectivos involucra el desembolso de capital. El incentivo frente a la utilidad que la compañía logrará, puede ayudar a compensarlo, pero es fundamental mirar el costo total de propiedad del proyecto para comprender los ahorros a largo plazo que la organización recibirá a través de la inversión en un diseño de centro de datos eficiente. Es mejor tener el apoyo de la organización con antelación. Darle prioridad a la eficiencia en el centro de datos va alineado a menudo con la estrategia corporativa del impacto ambiental de sus operaciones.
Fecha: miércoles 14 y jueves 15 de mayo de 2014.
Lugar: El Cubo Colsubsidio. Cra 30 # 52A-77. Bogotá-Colombia
Asisten: Más de 30 empresas entre fabricantes, distribuidores y canales implementadores.
Perfil de asistentes: Gerentes, directores, jefes de sistemas y tecnología, así como consultores e integradores de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Centroamérica.
Opciones de patrocinios: hasta el 24 de febrero con 25% de descuento.
Inscripciones académicas: hasta el 31 de marzo con descuentos.
Acerca de BICSI
En Colombia, Bicsi internacional se encuentra presente desde el año 2001, fecha desde la que ha venido realizando capacitaciones y congresos especializados en infraestructura de las telecomunicaciones, redes, planta externa, automatización de edificios y soluciones de última tecnología. Bicsi es una organización profesional que opera desde el año 1974, con presencia en 90 países y más de 24 mil miembros que incluyen fabricantes, diseñadores, instaladores y técnicos. Por su parte, Bicsi establece las directrices académicas que buscan apoyar la información de la infraestructura de las telecomunicaciones y el transporte de información y promueve la educación de alto nivel para asegurar la calidad, tanto de la industria como de los integradores, en beneficio del usuario final. ttp://bicsiandino.com/
Siga nuestra conversación en Twitter con el Hashtag #BicsiAndino2014 y nuestra cuenta @BicsiAndino en Facebook a través de la fan Page del congreso.