Costa Rica: Cantón de Nicoya, soporte tecnológico mejorará valoración de propiedades
Herramientas incluyen Sistemas de Posicionamiento Global
Nicoya, Guanacaste. La Municipalidad de Nicoya implementó tecnología de punta que incluye el uso de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, siglas en inglés) para mejorar el registro catastral de propiedades, realizar el cálculo de pago de tributos de un modo más eficiente y; además, llevar a cabo un inventario adecuado de la red de caminos rurales del cantón.
El plan de mejoramiento tecnológico de la Oficina Municipal de Catastro, que se inició el año pasado, se financió mediante recursos financieros provenientes de un crédito gestionado con el Banco Popular y de Desarrollo Comunal por un monto de ¢350 millones.
De acuerdo con el Alcalde, Marco Antonio Jiménez, el empréstito se logró con el visto bueno del Concejo Municipal con el fin de que el Catastro cantonal tuviera la debida actualización conforme aparecen nuevas construcciones o se desarrollan otro tipo de infraestructuras (viviendas, edificios o nuevas rutas de comunicación terrestre).
“El crédito con el Banco Popular fue por un monto de ¢350 millones, de ahí tomamos una parte para llevar a cabo este plan. Además, la Alcaldía aprobó y ordenó la tramitación de un proceso de compra por ¢20 millones con el fin de adquirir el equipo de medición de alta precisión para la Unidad de Catastro en el marco del Programa Ordenado, Dirigido y Controlado (ORDICO)” destacó Jiménez.
Según Wikipedia el GPS permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual sea unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la triangulación para determinar en todo el globo la posición con una altísima precisión.
Punto de apoyo
El Alcalde Jiménez indicó que estos soportes tecnológicos en materia catastral permitirán implementar una mejor estimación del valor de las propiedades para el pago del impuesto territorial y; con esa actualización, mejorar los ingresos del gobierno local.
“Para nadie es un secreto que el cálculo del valor de las fincas, lotes y otros bienes inmuebles a veces se determina de una manera casi artesanal, de una forma muy poco técnica, ahora con esta tecnología nos estamos poniendo al día en la materia en un campo que es de vital importancia para el desarrollo de la Municipalidad y del cantón”, resaltó el Alcalde de Nicoya.
El uso del Programa ORDICO facilitará labores como levantamiento de información de propiedades municipales, zonas verdes, parques y otras áreas inscritas a nombre del gobierno local y recolección de datos de caminos públicos, entre otros.
Las compras de tecnología para el catastro municipal incluyeron:
– Un sistema de posicionamiento global (GPS) con orientación satelital
– Dos GPS navegadores.
– Un equipo de cómputo de alta tecnología que consta de las licencias de “Autocat” y “ArcGis”.
– Un sistema de información geográfica (GIS).
– Dos motocicletas.
– Dos vehículos modelo 2013.
De acuerdo con el Informe de Rendición de Cuentas del año 2013 presentado la semana pasada por el Alcalde Jiménez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre pasado la Municipalidad de Nicoya recaudó ¢847,2 millones por el pago de Impuestos de Bienes Inmuebles.
Acerca de Nicoya, Guanacaste
El 25 de julio de 1824, la Municipalidad de Nicoya, pueblo del Partido del mismo nombre, en cabildo abierto decidió anexarse al Estado de Costa Rica ayuntamiento que estuvo integrado por el Jefe Político don Manuel Briceño, quien lo presidió y por los regidores señores Toribio Viales, Ubaldo Martínez y Manuel García. La Constitución Política de 30 de noviembre de 1848, en el artículo 8º, estableció por primera vez las denominaciones de provincia, cantón y distrito parroquial. De conformidad con la anterior disposición, en ley No 36 de 7 de diciembre de 1848, se creó Nicoya como cantón número dos de la Provincia Guanacaste. El origen del nombre del cantón, según don Manuel María de Peralta, en su ensayo sobre Los Aborígenes de Costa Rica, Nicoya es una palabra indígena del nahualt, Necocyanh; de necoc: de ambos lados, de una y otra parte; yauh: su agua, de i, adjetivo posesivo de la tercera persona y de auh o atl, agua; es decir necociatl, Necoyauh, Nicoya; que significa país con agua en ambos lados. De acuerdo con el último censo del año 2011 tiene 50 825 habitantes y una extensión territorial de 1333,68 km².