Bancos Colombia 

Banca móvil, una alternativa que reduce costos a usuarios y a entidades bancarias

Las plataformas de banca digital disminuyen en gran medida los costos que deben asumir bancos, establecimientos comerciales y usuarios finales cuando realizan cualquier tipo de transacción.

Los bancos colombianos pueden ahorrar más del 80% en costos de atención si sus usuarios migran a canales de Banca Móvil.

Bogotá, abril de 2016 – El panorama de la banca en Colombia se ha transformado paulatinamente en los últimos años. Los nuevos canales digitales ganan cada vez más terreno frente a las sucursales y corresponsales tradicionales. Según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, durante el 2015 las transacciones a través de internet crecieron un 38%; mientras que las operaciones realizadas a través del servicio tradicional en oficinas decrecieron un 5%.

Expertos de VeriTran, compañía líder de soluciones para la banca digital segura y de pagos móviles, afirman que una posible razón para este cambio en el panorama se debe a la reducción en costos que representan las plataformas de banca móvil tanto para las entidades financieras como para establecimientos comerciales y usuarios finales.

Ahorro para las entidades bancarias

De acuerdo con la compañía, los bancos colombianos pueden ahorrar más del 80% en costos de atención si sus usuarios migran a canales de Banca Móvil. Mientras que el promedio del costo que asume el sector financiero colombiano por atender a un usuario a través de canales digitales es de un dólar anual, esta cifra se eleva de manera significativa si la atención se da a través de una sucursal física teniendo en cuenta rubros que deben ser destinados a la creación y mantenimiento de estructuras físicas, a los equipos necesarios en cada sucursal y al pago de nómina de empleados, entre otros.

Así, para el sector bancario es más rentable crear canales digitales eficientes, seguros y amigables y educar a sus clientes para que hagan uso de sus productos financieros sin necesidad de acudir a sus oficinas. “La banca digital facilita los procesos de los usuarios con el banco, ampliando los puntos de contacto y las posibilidades de atención para que los clientes accedan a través de sus celulares, por ejemplo. Todo con costos más bajos para la entidad que los que se tienen hoy en día”, afirma Carlos Castro Abud, Director de Ventas de VeriTran para la Región Andina.

Beneficios para los establecimientos comerciales

En cuanto a establecimientos comerciales, el impacto de las nuevas plataformas de banca también es positivo. Actualmente, el valor de un datafono en el mercado colombiano oscila entre 150 y 200 dólares, sin contar con los costos de mantenimiento del mismo y la cuota de transaccionalidad que debe cumplir cada establecimiento para justificar ante la red o el banco la operatividad de dicho dispositivo. Todos estos gastos son asumidos por cada establecimiento comercial y no por el banco o el sector financiero.

Sin embargo, con el uso de plataformas de banca digital es posible ahorrar para los dueños de establecimientos comerciales; sin la necesidad de adquirir un datafono, se eliminan todos los costos relacionados con el mismo (compra y mantenimiento) así como la cuota de transaccionalidad exigida. Adicionalmente, existen bancos que, como medida para impulsar el uso de nuevos canales, disminuyen el costo de cada transacción si se realiza a través de medios digitales, pasando, por ejemplo, de un 3,5% del valor de la compra hecha a través de datafono a incluso un 0,5% por aquélla que se paga a través de un celular o de una billetera móvil.

“Las empresas que desarrollamos banca móvil debemos brindar mecanismos seguros, confiables y de fácil acceso para que los establecimientos comerciales puedan ofrecer esta opción a sus clientes y así también beneficiar sus propias finanzas” puntualizó Castro Abud.

¿Y para los usuarios?

Por último, para el usuario final la banca digital también trae ventajas notables. Además de la reducción en el tiempo para hacer una transacción, la seguridad de poder controlar sus productos y la flexibilidad para hacer uso de los mismos en cualquier momento y lugar; el bolsillo de los clientes también se ve beneficiado. Con la reducción de costos tanto del banco como del establecimiento comercial, la cadena de cobros que le es cargada al usuario final en sus compras también disminuye.

“Como valor agregado para el usuario, nuestra plataforma, por ejemplo, es la única que genera OTPs (One Time Passwords o claves dinámicas de uso de única vez) desde cualquier tipo de celular, sin importar su gama, y sin consumir los datos del usuario. Esto sirve al usuario para pagar desde su móvil de forma segura en diversos establecimientos comerciales e incluso retirar dinero sin uso de tarjeta; y son estos los beneficios que debemos generar para que los usuarios se interesen cada vez más en la banca móvil” aseguró Carlos Castro Abud de VeriTran.

Expertos concluyen que es necesario que los canales alternos se posicionen en el sistema bancario colombiano, porque beneficios tales como la reducción de costos generan una cobertura mayor, impulsan la inclusión financiera y traen ventajas no solo para los bancos sino para los usuarios del sistema.

Acerca de VeriTran

VeriTran es una compañía líder de soluciones para la Banca Digital Segura y de Pagos Móviles, basadas en la omnicanalidad centrada en la experiencia del usuario. Desde hace 10 años la compañía está focalizada en facilitar la transición a la banca digital bajando los costos de atención, transformando los pagos y habilitando la inclusión financiera.

Sus soluciones VeriTran Internet Banking, VeriTran Soft Token, VeriTran Mobile Payments y VeriTran Mobile Banking están implementadas en 35 Bancos y Retail líderes, que ejecutan de forma segura más de 1500 millones de transacciones anualmente. VeriTran está consolidada en Latinoamérica e internacionalizando su operación hacia Europa y Medio Oriente.

Para mayor información visita www.veritran.net

Artículos relacionados

Un comentario en «Banca móvil, una alternativa que reduce costos a usuarios y a entidades bancarias»

Deja un comentario