ForoMET Global Summit celebra el nuevo liderazgo femenino
Del 18 al 20 de noviembre se llevará a cabo la vigesimoprimera edición de ForoMET: Mujer, Empresa y Tecnología para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Este evento se realizará por primera vez de manera virtual y global en un momento crucial para celebrar el impacto del liderazgo femenino.
ForoMET celebra cada mes de noviembre el Día Internacional de la Mujer Emprendedora con el fin de reconocer el trabajo y el valor que aportan las mujeres al crecimiento de la economía y a la sociedad. Este espacio, que cuenta con el patrocinio de Bancolombia y el apoyo de entidades como Discovery, Comfama o la Fundación WWB, tendrá tres ejes temáticos; liderazgo femenino, emprendimiento y sostenibilidad, y contará con la participación de más de 40 líderes internacionales, procedentes de más de 17 países de América, Asia y Europa.
La pandemia ha afectado de una forma especial a las poblaciones más vulnerables, pero también ha tenido efectos positivos ofreciendo nuevas oportunidades para mujeres líderes en el ámbito político o empresarial, para las emprendedoras del sector salud, alimentos, fintech o educatech y, en especial, para aquellas que cuentan con un modelo digital vinculado al sector STEAM. De forma complementaria, muchas mujeres han visto la oportunidad de capacitarse y acelerar la digitalización empresarial y la apuesta por la sostenibilidad de sus negocios.
En el contexto político, los datos actuales muestran que países que cuentan con mujeres al frente han sabido reaccionar de forma rápida y eficiente ante la pandemia, logrando minimizar el impacto negativo de la misma. Este es el caso de países como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Nueva Zelanda o Taiwán.
En el contexto empresarial, un estudio reciente de McKinsey Global Institute dice que el avance de la mujer puede aportar de 12 a 28 trillones USD a la economía global para el 2025. Latinoamérica se encuentra a la cabeza del mundo en cuanto al número de mujeres emprendedoras. Según el Banco Mundial, una de cada tres pymes del mundo está liderada por mujeres. Estas cifras van del 18% en Asia hasta el 50% en Latinoamérica. Según el GEM 2019, cuatro países latinos se encuentran entre el top 10 del emprendimiento femenino en el mundo: Chile con un 21.2%, Colombia con un 17.8%, Brasil con un 17.3% y Argentina (en octava posición) con un 8.1%.
El momento histórico y la realidad económico-social actual ponen en valor la apuesta de entidades como MET Community, que lleva más de quince años ofreciendo programas y recursos específicamente diseñados para ayudar las mujeres emprendedoras de la mano de entidades como Bancolombia, Fundación WWB, MAS Equity Partners, EWA Capital y Finaktiva. Dichas entidades lanzan este mes programas innovadores exclusivos para emprendedoras: Pitch Training Program y Programa Liderazgo Emprendedor.
Del 18 al 20 de noviembre se llevará a cabo la vigesimoprimera edición de ForoMET: Mujer, Empresa y Tecnología, uno de los eventos más esperados por el ecosistema emprendedor femenino y que conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra el 19 de noviembre.Bajo el título “ForoMET Global Summit 2020” este ForoMET será por primera vez 100% virtual y global, y reunirá a 40 líderes internacionales de más de 17 países.
ForoMET Global Summit 2020 girará en torno a tres ejes temáticos: liderazgo femenino, emprendimiento y sostenibilidad. Sus objetivos principales serán los propios de ForoMET —inspirar la generación de ideas, conectar con el ecosistema y generar oportunidades concretas de negocio—, e incluirá la tradicional Feria de Emprendedoras Innovadoras. En esta nueva edición, se espera la participación de alrededor de 3000 emprendedoras, empresarias y gestoras de negocios, así como otros actores claves del ecosistema, como empresarios, inversionistas, instituciones financieras, representantes de la academia y organizaciones del sector público y social. La participación tanto en el Foro como en la Feria es gratuita, previa inscripción en: http://foromet.eventbrite.com.
Durante ForoMET Global Summit 2020 las participantes tendrán la oportunidad de conectarse con líderes de entidades referentes en el ámbito internacional como, entre otras, Bancolombia, Banco Mundial, OEA, Terpel, Fundación WWB, Microsoft, JP Morgan y Comfama. Además, las asistentes podrán conocer y vincularse a los nuevos programas de la Fundación MET Community, “Pitch Training Program” y Programa Liderazgo Emprendedor”, que gozan del respaldo de entidades financieras como Bancolombia.
Algunos de los líderes mundiales que asistirán como panelistas a ForoMET Global Summit 2020 son: Yanire Braña, CEO de MET Community; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; S. E. Nawal Al-Hosany, representante permanente de los Emiratos Árabes Unidos ante la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA); David Escobar, director de Comfama; Alexandra Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, máxima autoridad de género de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Gunter Pauli, conocido como “el Steve Jobs de la sostenibilidad”; Angelo Dell’Atti, director global del Banco Mundial; Sylvia Escovar, presidenta Terpel Colombia; y Evelyne Sevin, socia de Egon Zehnder y miembro fundadora del Foro de Mujeres para la Economía y la Sociedad.
De 2018 a 2020, ForoMET aumentó su impacto en un 150% respecto de las beneficiarias y actores involucrados. Hasta la fecha se han celebrado veinte ediciones de ForoMET, con más de 7500 participantes, 431 panelistas locales e internacionales y 173 entidades colaboradoras como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, ANDE, Naciones Unidas, Telefónica, AT&T, WeWork, y representantes de los Gobiernos de Emiratos Árabes Unidos (EAU), España, Panamá, Colombia y Brasil, entre otros.
19 de Noviembre: Día Internacional de la Mujer Emprendedora
En 2014 Naciones Unidas instituyó el 19 de noviembre Día Internacional de la Mujer Emprendedora. La Fundación MET Community conmemora esa fecha para visibilizar y festejar los logros alcanzados por las mujeres emprendedoras e identificar los retos financieros y obstáculos a los que aún se enfrentan.
“A raíz de los resultados obtenidos en las últimas elecciones estadounidenses, se inaugura un escenario propicio para que un nuevo liderazgo inclusivo basado en valores sea capaz de reactivar la economía con una apuesta firme por el emprendimiento y la sostenibilidad”, afirma Yanire Braña, CEO de MET Community.
“Nuestro propósito es promover el desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todas las personas, y ello requiere una participación equitativa de la mujer. La visión de género es clave a la hora de crear estrategias, instrumentos financieros y programas específicos para ellas. Queremos seguir apoyando a las mujeres a tomar decisiones y proyectarse siendo conscientes de lo que quieren ser y hasta dónde quieren llegar en su proyecto de vida, y generar condiciones que favorezcan la igualdad de oportunidades y la mitigación de sesgos culturales. Ellas tienen un papel fundamental en la transformación hacia modelos de desarrollo con impactos económicos, sociales y ambientales positivos”, expresa Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, entidad patrocinadora de ForoMET.
Por ello, conscientes de la importancia de continuar fortaleciendo el emprendimiento femenino, la Fundación MET Community lanza dos programas innovadores: Pitch Training Program y Programa Liderazgo Emprendedor.
El Pitch Training Program tiene por objeto capacitar a las participantes a fin de que identifiquen las áreas y conocimientos necesarios para la prosperidad de su negocio, se alineen con sus objetivos de crecimiento, expansión o financiamiento, dispongan de herramientas para la gestión eficiente de su empresa y desarrollen las habilidades y técnicas precisas para hacer un buen pitch.
El Programa Liderazgo Emprendedor está dirigido a mujeres emprendedoras, empresarias o gestoras de negocios que cuenten con una idea o proyecto emprendedor, y lo que busca es, por una parte, empoderar a todas las participantes mediante el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para impulsar sus negocios de forma exitosa y con un impacto social y sostenible; y, por otra, potencializar el papel de las emprendedoras como mujeres referentes que influyen de forma positiva en su entorno, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Más detalles: https://foromet.org/globalsummit/
Inscripciones: http://Foromet.eventbrite.com
Acerca de ForoMET
ForoMET promueve el emprendimiento femenino sostenible, responsable e innovador a través de espacios, actividades e iniciativas que responden a las necesidades y tendencias globales. Adicionalmente, impulsa el liderazgo femenino, el emprendimiento y la sostenibilidad, mediante las aportaciones de los referentes y líderes mundiales que participan en los distintos espacios del Foro: paneles, conversatorios, feria empresarial y sala de networking.
Acerca de MET Community
Es una comunidad internacional, diversa y multidisciplinar, compuesta por profesionales, emprendedores, líderes y expertos comprometidos con el emprendimiento femenino. En la actualidad, la Fundación MET Community tiene presencia en más de diez países: Colombia, México, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay, Brasil, España y Estados Unidos. Esta Fundación no conoce límites ni fronteras y busca expandirse por nuevas regiones y países para continuar impulsando el emprendimiento, la equidad y la sostenibilidad, como medio para promover el desarrollo económico y la paz. MET Community está firmemente comprometida en la creación de alianzas mundiales con instituciones referentes en los países en que opera para trabajar de forma conjunta y complementaria en las metas de la Agenda 2030, promoviendo los ODS.