Nomads BA WeekArgentina Transformación Digital 

El fenómeno de los nómades digitales: la tendencia más marcada a nivel global ya tiene su festival en Buenos Aires. ¡Llega Nomads BA Week!

El fenómeno de los nómades digitales: la tendencia más marcada a nivel global ya tiene su festival en Buenos Aires. ¡Llega Nomads BA Week! Una semana con más de 30 actividades en toda la ciudad. Conocé más sobre la comunidad, cómo inscribirse y quienes están detrás de la iniciativa. 

Una de las tendencias más marcadas a nivel global que tuvo lugar durante la pandemia, fue el crecimiento de un segmento específico de visitantes internacionales: los llamados «nómades digitales» -teletrabajadores que, gracias a la tecnología, pueden desarrollar sus actividades desde cualquier parte del mundo-.

La ciudad de Buenos Aires fue recientemente elegida como la mejor de América Latina para el nomadismo digital. Por ello, y con el fin de seguir impulsando este posicionamiento, el Gobierno de la ciudad se prepara para lanzar el mayor evento regional dedicado a esta temática, la ConferenciaNomads BA.

Los días 26 y 27 de noviembre, la prestigiosa Usina del Arte, será la sede de uno de los eventos más importantes de la región diseñado para todos los que busquen fusionar el mundo de los viajes con el trabajo remoto y las startups. Para un cupo de 800 personas, se contará con diversas charlas y workshops a cargo de más de 40 figuras reconocidas por la comunidad internacional.

Nomads BA Conference fue creada para reflexionar y profundizar sobre los tópicos más relevantes de esta nueva comunidad que está revolucionando la forma de trabajar en todo el mundo.

Durante dos días, podrás aprender sobre esta nueva comunidad. Desde cómo crear y escalar una startup, dirigir un equipo a distancia, lanzar productos digitales, diseñar campañas de marketing y desarrollar estrategias para tu marca personal, hasta aprender sobre bienestar y desarrollo personal.

Y como dos días de presentaciones no son suficientes, las comunidades de Nómades Digitales referentes del mundo, decidieron aterrizar en Buenos Aires y preparar una serie de eventos a lo largo de la semana. Del 22 al 25 de noviembre podrás participar de forma gratuita en más de 30 eventos de Nomads BA Week para +700 personas de habla hispana e inglesa.

Pero ¿Quiénes están detrás de la inédita propuesta? Son tres jóvenes argentinos los que soñaron con hacerlo realidad. Nicolás «Tato» Germen (@tato.ge), es especialista en marketing digital y fundador de The Nomad. Como referente de la comunidad de +8500 miembros, organiza encuentros con especialistas y networking desde 2013. Su deseo de viajar y trabajar lo llevó a Italia, Alemania e Inglaterra, países en los que se formó académicamente. Mia Pascal (@soymiapascal),se dedica a la comunicación integral y organización de eventos desde hace más de seis años. Ya recorrió más de una decena de países y, como su afición siempre fue viajar, recientemente se lanzó a trabajar de forma independiente para combinar sus pasiones. Melina «Megui» Guerschuny (@meg.digital), que estudió Hotelería y Analista de Sistemas, lleva más de 10 años en la industria del desarrollo del software como programadora, Project manager y entrenadora en metodologías ágiles. Actualmente, brinda sus servicios para empresas europeas, viviendo así, cada mitad del año en España y Argentina.

Todo sobre Nomads Week:

La semana comenzará con un kick off muy especial y es que -el reconocido evento que ya está presente en más de 200 ciudades alrededor del mundo.- Fuck Up Night Buenos Aires, lanzará una edición temática de Nómadas Digitales en el Centro Cultural 25 de Mayo con el apoyo de Assist 365. El evento contará con el periodista Hernán Panessi como conductor, influencers y figuras referentes de la comunidad viajera presentarán frente a más de 250 personas, historias que exponen un fracaso contado en primera persona. FuckUp Night Buenos Aires desmitifica el error, convirtiendo su connotación negativa en una herramienta de aprendizaje. En esta oportunidad expondrán: Marcado el Polo, Giannina Cersósimo, Esteban Mazzoncini y Magali Bejar.

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, entre otras actividades, ofrecerá visitas guiadas a la Reserva Ecológica, barrio Rodrigo Bueno, Centro de Compostaje, Eco Parque y una proyección astronómica en el Planetario.

Airbnb suma otros recorridos guiados para conocer la historia social y secreta de La Boca, el arte urbano de Palermo y todo sobre el clásico barrio y club de San Lorenzo. También, el mítico Café Tortoni, abrirá sus puertas para ser sede de otra de las experiencias que regala: Bar, Tango y Chamuyo, todo sobre el baile y los códigos de las pistas porteñas.

Además, en forma inédita, se estará realizando un «Open Coworking» en el que se unirán los espacios de trabajo compartido más reconocidos de la ciudad. A lo largo de cuatro días, se ofrecerán cupos libres para conocer y experimentar lo que significa trabajar en las instalaciones de Huerta, Draper Start Up House, HIT, Área 3, We Work, Selina, La maquinita y Sheraton.

Además, cada uno será sede de distintos e interesantes eventos para la comunidad.En Huerta Coworking se podrá tomar una clase de Yoga (Vinyasa Flow) con Sofía Colmano y aprender sobre cómo hacer una huerta urbana con Eco House.

Draper Start Up House ofrecerá una típica noche argentina, dictando un taller de asado y enseñando una clase de tango.

Los famosos viajeros e influencers Berna Carignano de ‘Yo me animo´ Fede Bongiorno dictarán una charlas bajo la temática «De nómada digital a CEO de una Start Up» en HIT Cowork.El workspace Área 3 contará con la figura internacional Kaela Atleework que dictará un workshop llamado «El arte de la conexión».

En Selina se brindarán capacitaciones, en manos de figuras relevantes, sobre cómo crecer en las plataformas digitales que hoy son clave para generar ingresos y nuevas oportunidades online: Vanesa Jackson y Leonel Saldivar estarán a cargo de las Instagram Talks Sashi Prachas y Gonzalo Gobich de las TikTok talks.

Finalmente, La Maquinita Co. presenta un evento destinado a las Criptomonedas en su nuevo espacio: Innovation Lab, en el que se harán presente ONG Bitcoin y el orador internacional Mike Barrow que traerá consigo una degustación de los primeros vinos MTB tokenizados del mundo, parte de su peculiar proyecto OpenVino.

También se suma Music Hub, el coworking temático para artistas, que contará con una charla de los importantes productores musicales Shigant G y AesUno Beats, en el que hablarán sobre «Cómo monetizar tu carrera musical».

Por último, Juan Pablo Villarino, más reconocido como «Acróbata del Camino» lanzará su libro «África l» en el Centro Cultural Carlos Gardel. El creador del primer blog de crónicas de viaje de Argentina, que viaja de forma independiente alrededor del mundo desde 2005, se hará presente frente a más de 150 personas en el marco de Nomads BA Week.

Por supuesto, no faltarán los típicos after para entretenerse y hacer networking y, para esto, los puntos de encuentro serán Selina y Rooftop Molina.

Descubre, aprende y conecta con todas las personas interesadas en formar parte de este nuevo estilo de vida que te permite trabajar de forma remota y vivir viajando por el mundo.

Para más información, ver el calendario completo e inscribirte a las actividades, visita http://nomadsba.co/nomadsweek/

Enterate de todas las novedades en https://www.instagram.com/nomadsba/

Artículos relacionados

Deja un comentario