¿Se puede transformar el sector de la construcción con tecnología?
Maria Vélez, directora Comercial y Marketing de BIMBAU, contó en la edición XVI de Expoconstrucción & Expodiseño 2021 cómo la tecnología transforma al sector de la construcción en el mundo y cómo BIMBAU se encarga de aumentar la productividad de los procesos constructivos.
Actualmente BIMBAU cuenta con 71.000 productos para la construcción, más de 66.000 usuarios, 3.284 clientes, más de 81.000 transacciones, lo que representa una cifra superior a los 1.500 millones de pesos.
Asimismo, la Librería de Objetos BIM de BIMBAU -la más completa de Colombia- se pueden hallar más de 9.100 objetos.
Medellín, noviembre de 2021 – En el marco de la edición XVI de Expoconstrucción & Expodiseño 2021, la feria internacional que se está realizando en Corferias, Bogotá, desde ayer, 23 de noviembre, y que va hasta el 28 del mismo mes, María Vélez, directora Comercial y Marketing de BIMBAU, explicó a los asistentes cómo es posible transformar el sector de la construcción con la tecnología, explicando la importancia de las herramientas tecnológicas en el sector y mostrando el trabajo que están realizando en su compañía gracias a la plataforma que funciona como Marketplace, Librería de Objetos BIM, Negociación de precios y Delivery.
En este espacio, Vélez abordó tres enfoques: primero, los cambios en el sector gracias a la tecnología; luego, los casos de productividad en la industria de la construcción; y por último, cómo BIMBAU está hackeando el sistema de abastecimiento. En este último, la conclusión principal de este ejercicio fue sorprendente: hackear el sistema de abastecimiento en las empresas constructoras se debe hacer porque la transformación requiere un cambio dentro de una cadena de procesos pero, hackear requiere hacer el proceso totalmente diferente, o en su defecto, contrario.
Precisamente, ese hackeo es el mayor aliciente para que BIMBAU se convirtiera en el sitio ideal para digitalizar y transformar el sector de la construcción en Colombia y próximamente en el mundo. Estos cambios implican que no solo haya innovaciones por medio del comercio electrónico para conectar con proveedores, sino también que la planeación de compras se haga desde mucho tiempo atrás para mejorar la productividad y así, solucionar los problemas que se presentan constantemente en las áreas de abastecimiento.
Es así como BIMBAU encontró que apalancándose en tecnologías avanzadas como Metodología BIM, Machine Learning, Inteligencia Artificial y otras líneas de tecnologías de la construcción, conectan y transforman la cadena de abastecimiento del sector constructor y contribuyen para que este sector, clave en la dinámica de la economía colombiana, evolucione y siga siendo determinante para el crecimiento del país.
Asimismo, BIMBAU le facilita la labor a los constructores locales porque en Colombia no había manera de hacer diseños de proyectos constructivos con materiales locales y ahora, con la Librería de objetos BIM, de BIMBAU, la más completa del país, el sector encuentra productos locales que sí están acordes a las necesidades de las construcciones.
“En el pasado los constructores tenían que modelar todo con materiales gringos o alemanes de plataformas internacionales porque nadie había hecho la tarea de montar los proveedores locales en 3D para que el diseño se haga en Colombia y esto es lo que nosotros hemos realizado en BIMBAU con nuestra librería de objetos BIM donde los visitantes pueden encontrar un catálogo digital que permite descargar todo tipo de objetos, desde un ladrillo, hasta el más complejo”, aseveró Vélez.
En este momento varias de las principales constructoras del país contratan su abastecimiento a través de BIMBAU porque esto les permite no solo ahorrar en materiales, también hace que el proceso de la construcción sea más coherente y planeado; por ende, se abarca no solo el diseño y la construcción, sino que incluso va hasta el mantenimiento y esto hace que aumente la productividad en la industria de la construcción de Colombia.
“Actualmente contamos con 71.000 productos para la construcción, más de 66.000 usuarios, 3.284 clientes y más de 81.000 transacciones, lo que representa una cifra superior a los 1.500 millones de pesos en transacciones. Asimismo, en nuestra Librería de Objetos BIM ya se pueden hallar más de 9.100 objetos”, puntualizó Vélez.
Finalmente, Vélez explicó que en BIMBAU proyectan convertirse en el “Amazon” de la construcción para que la plataforma pueda ser utilizada en cualquier parte del mundo y los proveedores, diseñadores y constructores tengan la capacidad de realizar desde una remodelación, hasta un megaproyecto, dándole todas las facilidades para mejorar su productividad.
Sobre BIMBAU:
BIMBAU es una plataforma que conecta y transforma la cadena de abastecimiento del sector de la construcción, integrando a todos los involucrados en la construcción: diseñadores, constructores y proveedores a través de la metodología BIM. Cuenta con experiencia como constructores, conoce el dolor y problemas de abastecimiento del sector, posee data histórica de 20 años de una de las constructoras más grandes del país y utiliza tecnología de punta para gestionar los procesos.
BIMBAU mezcla la juventud con la experiencia, y con pensamiento estratégico. Asimismo, cuenta con un equipo servicial, disruptivo, metódico, amante a la tecnología, enfocado al servicio.
¿Qué es una librería BIM?
Es una funcionalidad de la plataforma BIMBAU en la que se pueden descargar objetos BIM, de manera que puedan ser agregados en la modelación de los proyectos. Desde objetos como mesas hasta ascensores, o la modelación de viviendas prefabricadas. Es el espacio perfecto para tener todos los servicios y suministros de construcción en un solo lugar.