Librería BIM de BIMBAUColombia 

Aplicación de la tecnología, uno de los retos del sector constructor para construir 375.000 viviendas en Colombia

El crecimiento constante de la construcción en el país estará acompañado de un gran reto que se ha trazado Colombia: lograr que la tecnología sea el mejor aliado del sector, implementando la metodología BIM en las obras públicas y privadas.

Camacol anunció que con este acelerado ritmo de construcción, el sector generará entre 2022 y 2023 un total de 635.000 empleos directos.

Medellín, febrero de 2022 – Este año y el próximo seguirán siendo determinantes para el sector constructor de Colombia. Así lo anunció Sandra Forero, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), quien aseguró que durante estos dos años se proyecta que en el país se construyan 375.000 viviendas; sin embargo, este objetivo también presenta varios retos para el sector, uno de ellos, el uso de la tecnología a través de la metodología BIM (Building Information Modeling), que es un proceso colaborativo a través del cual se crea, comparte y usa información estandarizada en un entorno digital durante todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción.

Esta alta producción en construcción para el país ratifica a este sector como uno de los dinamizadores de la economía en Colombia, proyectando la generación de 635.000 empleos directos; además, ahora la construcción de los proyectos deben estar alineados con las nuevas dinámicas del mercado y precisamente una de ellas es el uso adecuado de las herramientas tecnológicas.

Precisamente es Camacol quien lidera desde 2017 BIM Forum Colombia, la plataforma de articulación de actores y gestión del conocimiento para avanzar hacia la digitalización del sector de la construcción, incrementando la productividad empresarial y la competitividad de la actividad edificadora.

Aportando a este reto, BIMBAU, el marketplace del sector constructor, que está pensado para diseñadores, constructores y proveedores y que posee la librería de objetos BIM más completa del país, con más de 10.000 objetos para descargar y utilizar en los modelos digitales de las obras. Es así como esta librería es una herramienta útil para que el sector pueda encontrar un espacio idóneo para ejecutar los proyectos basados en la metodología BIM y luego, a través de la misma plataforma, hacer las compras de los materiales de construcción los con todas las garantías de transparencia y reducción en los costos de la obra.

“La tecnología es el presente del sector de la construcción. Desde este año el uso de la metodología BIM es obligatoria en los proyectos públicos del país porque el Gobierno nacional, a través de la Estrategia Nacional BIM 2020-2026, exige el uso de BIM entre el 10% y 25% en los proyectos de construcción públicos; asimismo, el sector privado avanza en este enfoque desde 2017 con BIM Forum Colombia. Nosotros en BIMBAU somos conscientes del cambio drástico que debe dar el sector y por eso promovemos la librería de objetos BIM más importante del país, para que todos puedan encontrar una solución a estos requerimientos. En www.bimbau.co se puede encontrar el catálogo con productos que son nuestros, colombianos, lo que facilita la aplicación a las obras nacionales”, puntualizó Juan Saldarriaga, CEO de BIMBAU.

BIM ya es obligatorio en el sector público en lugares como Australia, Brasil, Chile, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Emiratos Árabes, Reino Unido y Colombia. En Francia y Alemania comenzó a ser obligatorio desde este año. Italia es un caso similar al colombiano, empezó paulatinamente a solicitar la metodología desde enero de 2022 y se espera que en 2025 ya sea obligatorio el uso de BIM en todos los proyectos con presupuestos menores a un millón de euros.

En cuanto a Latinoamérica, Colombia lidera la aplicación de BIM junto a Chile y Perú. Argentina, Brasil y México; por ejemplo, presentan avances y ya empezaron a decretar el uso obligatorio y se espera que el próximo año tengan logros más relevantes.

En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda tienen un adelanto notorio en la aplicación de BIM y también lideran este campo en el mundo. “Varios países utilizan BIM porque no es el futuro, es el hoy del sector y en Colombia se hacen grandes esfuerzos para que la metodología sea determinante y así la construcción en el país tenga mejores índices de ahorro en tiempo y dinero. En BIMBAU integramos a todos los actores de la construcción: diseñadores, proveedores y constructores tomando como base la metodología BIM y aportamos para que esta evolución y aplicación de la metodología sea acelerada en las obras que se realizan en Colombia”, finalizó Saldarriaga. 

Sobre BIMBAU:

BIMBAU es una plataforma que conecta y transforma la cadena de abastecimiento del sector de la construcción, integrando a todos los involucrados en la construcción: diseñadores, constructores y proveedores a través de la metodología BIM. Cuenta con experiencia como constructores, conoce el dolor y problemas de abastecimiento del sector, posee data histórica de 20 años de una de las constructoras más grandes del país y utiliza tecnología de punta para gestionar los procesos.

BIMBAU mezcla la juventud con la experiencia, y con pensamiento estratégico. Asimismo, cuenta con un equipo servicial, disruptivo, metódico, amante a la tecnología, enfocado al servicio.

¿Qué es una librería BIM?

Es una funcionalidad de la plataforma BIMBAU en la que se pueden descargar objetos BIM, de manera que puedan ser agregados en la modelación de los proyectos. Desde objetos como mesas hasta ascensores, o la modelación de viviendas prefabricadas. Es el espacio perfecto para tener todos los servicios y suministros de construcción en un solo lugar.

Artículos relacionados

Deja un comentario