La tecnología puede ayudar a formalizar a los trabajadores y generar un aumento del PIB de Colombia de hasta el 1,5%
Colombia. Mayo de 2023. Actualmente en Colombia existen diversos tipos de contratación que han evolucionado con el tiempo para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral. Hoy gracias a plataformas digitales y evolución tecnológica existen desde la contratación a término indefinido hasta los contratos de prestación de servicios, y las formas más recientes de trabajo como freelance, cuenta propia o independientes. La diferencia de contar con un tipo de contratación u otro, es la formalización que hay en cada uno.
“La tecnología es una herramienta vital para conseguir la formalización de los trabajadores independientes en nuestro país, pues se han desarrollado nuevas formas de trabajo que permiten a los independientes formalizar sus actividades laborales y acceder a beneficios como la seguridad social. Los freelancers que son los profesionales que prestan sus servicios de forma independiente o autónoma a empresas y clientes, a diferencia de los independientes que pueden trabajar para sí mismos, se destacan por tener varios trabajos, lo que representa varios ingresos”, afirma Jorge Isaza, CEO de Fisapay.
Según un informe de la plataforma de trabajo freelance Workana, el 70% de los freelancers en Colombia afirma tener más oportunidades de trabajo gracias a la tecnología, y el 60% considera que esta les permite trabajar en proyectos más diversos y especializados.
En línea con este panorama, las plataformas digitales y soluciones tecnológicas pueden ayudar a los trabajadores independientes a gestionar sus pagos y contribuciones a la seguridad social de manera más eficiente y efectiva. Estas herramientas le ahorran tiempo tanto a los empleados como a las empresas, al automatizar procesos y reducir la necesidad de tareas manuales. Según un estudio de la empresa de tecnología financiera PayU, el 75% de los trabajadores independientes en Colombia afirma que utiliza herramientas digitales para la gestión de sus finanzas y el pago de sus impuestos.
En un panorama donde el pago de las obligaciones es un proceso complejo para las personas del común, la tecnología se presenta como una solución para acercar a los independientes a su formalización, y así, asegurar un futuro digno para ellos y sus familias.
Además, se debe en cuenta que la formalización de los trabajadores independientes y freelance puede tener un impacto económico positivo en el país. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), si se lograra formalizar el 50% de los trabajadores independientes en Colombia, esto podría generar un aumento del PIB del país de hasta el 1,5% y de esta forma también podría aumentar los ingresos de los trabajadores y reducir la brecha de desigualdad económica en el país.
Actualmente la Fintech colombiana Fisapay, que lidera la gestión de los pagos a los trabajadores independientes y a proveedores de varias organizaciones en el país, hace uso de la inteligencia artificial en su portal transaccional que les permite a las organizaciones ahorrar tiempo y cumplir con sus obligaciones laborales.
“Las empresas que utilizan la plataforma digital ahorran entre un 90% y 95% de tiempo al pagar a sus trabajadores independientes y proveedores.” afirma Jorge Isaza CEO de Fisapay, quien agrega, “en ese sentido, nosotros hemos desarrollado un asistente virtual que gestiona los aportes a seguridad social de los trabajadores independientes. Este se encarga no solo del pago de aportes, sino también del reporte de novedades, afiliaciones a las entidades y acompañamiento a los independientes”.
En conclusión, las nuevas tendencias laborales y transformación tecnológica obligan a las organizaciones a buscar herramientas y servicios cada vez más eficientes, completos e innovadores para la formalización de los freelance y trabajadores independientes del país.
Sobre Fisapay
Fisapay es una Fintech que buscaba ser un aliado para las empresas frente a los pagos a terceros en Colombia. Fundada en el 2017 por Jorge Andrés Isaza y Juan David Barbosa. Después de 5 años ha logrado apalancar la gestión de pagos a trabajadores independientes, contratistas y proveedores de más de 30 empresas: Davivienda, Sodexo, Grupo Uribe, OLX Autos, Porsche Colombia, Allianz Seguros entre otros. Ha formalizado la relación entre más de 40.000 beneficiarios de pago y las empresas. El último año obtuvo un crecimiento del 400% respecto a las transacciones procesadas mes a mes, ampliando su equipo de trabajo y por segundo año consecutivo, obtuvo la certificación ISO 9001 en Gestión Integral de Pagos a Terceros.