Yohan y Ludys, dos colombianos que realizan sus sueños profesionales de la mano de una compañía de créditos

Historias como las de Yohan y Ludys corroboran las oportunidades que tienen los empleados para crecer y seguir su proceso de transformación profesional en RapiCredit.

Bogotá, julio 2023. Cuando comenzó a trabajar hace un año y medio en RapiCredit, la fintech colombiana que le apuesta a la inclusión financiera otorgando préstamos de bajo monto, Yohan Galeano tenía un sueño en mente: construir una casa para sus papás. Hoy, ese sueño es una realidad, gracias a las oportunidades que según el mismo Yohan ha abierto la compañía en su camino de crecimiento personal y profesional.

“Es maravilloso todo lo que me ha pasado en la compañía” afirma Yohan. “También tengo una hija de 7 años y me han brindado mucha flexibilidad, lo que me ha permitido ser un padre presente para ella”.

Como Yohan, los más de 245 colaboradores que actualmente conforman el equipo de RapiCredit en el país, dan fe del compromiso que mantiene la compañía con impulsar la proyección de desarrollo de sus empleados y fomentar un ambiente laboral flexible e inclusivo, en pro de una mayor motivación y bienestar para los equipos de trabajo.

Yohan tiene 29 años, viene de Medellín, y comenzó su carrera en el 2021, trabajando como líder frontel en RapiCredit. Rápidamente, y gracias a su destacado desempeño en esta posición, Yohan fue promovido y actualmente trabaja como uno de los arquitectos front end de la compañía, encargado de diseñar y optimizar la experiencia de usuario de los clientes, y de liderar los procesos de transformación digital del negocio.

“Mi trabajo es todo lo que el cliente ve, desde que entra a la página de Rapicredit hasta que realiza todo el proceso para solicitar un crédito. Lo mío es la arquitectura de la página, como si fuéramos a diseñar una casa. Actualmente tenemos un enfoque dirigido a la transformación digital y lo que buscamos es que todo eso que ya existe esté centrado en el usuario. Yo trabajo en eso: en el impacto”, relata Yohan.

Para llegar hasta esta posición, también ha sido clave el papel de la educación y la capacitación constante en el camino formativo de Yohan.  “Desde el 2009 estoy estudiando desarrollo de software: hice una carrera técnica en programación de software, en el SENA, empecé a trabajar  en temas de tecnología y participé  en varios concursos, primero a nivel nacional representando al SENA Antioquia, y después a nivel internacional como representante de Colombia”, cuenta Yohan.

Por su destacada participación en estos concursos, el SENA lo contrató como profesor, un trabajo que realizó durante seis años. Ahora, desde su llegada a RapiCredit hace un año y medio, trabaja en la compañía durante el día, y por la noche es docente en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), una de las mejores instituciones de educación superior en el país.

El plan de Yohan es seguir creciendo y transformándose de la mano de RapiCredit, apostándole a su desarrollo profesional al tiempo que contribuye al propósito de impulsar la inclusión financiera en el país. “Hoy en día tenemos muchos retos digitales, porque al ser una fintech debemos llegar a más personas para que sepan que pensamos y estamos centrados en ellos”, comenta Yohan. “Así podemos contribuir a quitar sesgos, para que las personas se acerquen a nosotros, que somos una opción honesta y legal para obtener c?edito”.

Al igual que Yohan, Ludys Martínez es otro ejemplo de cómo RapiCredit hace una diferencia en las vidas de sus colaboradores. “En la compañía, cuando buscaban personal para las vacantes, no iban directamente a reclutar personal externo sino que buscaban los perfiles requeridos entre nosotros mismos, en el equipo interno de la empresa. Eso me gustó mucho”, explica Ludys.

Actualmente, Ludys se desempeña como analista junior de tesorería, después de haber comenzado como asesora de cartera antes de pasar al área administrativa de la compañía. “Toqué la puerta a ver cómo me iba y ya estoy en este nuevo cargo desde noviembre de 2022, y estoy muy contenta con el crecimiento profesional que he tenido”, afirma Ludys.

Ludys es barranquillera y vive actualmente en Bogotá, pero su proceso de formación lo empezó en Venezuela, donde estudió primero el bachillerato y luego cursó estudios en contabilidad en la Universidad Central de Venezuela, e impuestos en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública.

Para Ludys, el crecimiento profesional es una meta importante. Por eso se esfuerza día a día por mantener actualizados sus conocimientos y mejorar sus capacidades y habilidades para seguir evolucionando como profesional. “Siempre trato de estar preparada, ya que mis estudios no son de acá, y RapiCredit me dio la oportunidad de crecer y de ser parte de esta familia”, afirma Ludys. “Desde que llegué a la empresa tengo seguridad y confianza porque la compañía me la da. Cuando empecé era muy insegura, pero ahora, con las oportunidades, sé que puedo crecer”.

Historias como las de Yohan y Ludys son una muestra de la estrecha relación que día a día construye RapiCredit con sus colaboradores, conscientes de la importancia de brindar oportunidades de desarrollo profesional que les permitan fortalecer sus habilidades y cultivar un plan de carrera exitoso dentro de la compañía.

“La edad promedio de nuestros colaboradores es de 28 años, pero tenemos profesionales de todas las edades, todos muy crack. Ser crack no es fácil porque implica retos personales, estudio, disciplina, valorar el tiempo, no sentir que se llega si no que se transita por el camino de ser mejor. Y lo esencial, ser crack en RapiCredit es estar conectados con las poblaciones que tenemos. Todo cobra sentido cuando servimos con soluciones a nuestra población”, recalca Daniel Materón, CEO de RapiCredit. “Además tenemos un gran porcentaje de mujeres en la compañía: el 80% del grupo directivo está compuesto por mujeres, y en total, el 59% de las personas que hacen parte de RapiCredit son mujeres”.

Actualmente, esta fintech colombiana tiene empleados que provienen de más de 20 departamentos del país, e incluso algunos del vecino país de Venezuela, lo que la convierte en una compañía multicultural y altamente inclusiva. Todos los colaboradores saben que en RapiCredit tienen un aliado para su desarrollo personal y profesional, siempre dispuesto a ofrecer oportunidades reales de crecimiento y a ayudarlos a cultivar sus talentos y construir día a día la carrera exitosa con la que sueñan. “Es maravilloso lo que se puede construir con gente de diferentes culturas, géneros, creencias, pero todo en comunicación con el propósito de RapiCredit: Servir a la sociedad que atendemos” indicó Materon.

Artículos relacionados

Deja un comentario