Colombia lider en inteligencia artificial en sector salud
La inteligencia artificial se convierte en una herramienta que facilita y potencia la labor de los profesionales de la salud, en lugar de reemplazarlos.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial a 2030 habrá un déficit de 10 millones de especialistas médicos en el mundo.
La Dra. Erika Molina, es la primera médica colombiana incursionando en tecnología y lidera un proyecto para implementar la IA en el sector salud.
Bogotá, julio de 2023. Según un estudio del Foro Económico Mundial, la pandemia agotó los sistemas sanitarios incluyendo a los profesionales de la salud. De acuerdo con este mismo reporte a 2023 habrá un déficit de 10 millones de especialistas médicos en el mundo.
Es por esto que, en un mundo cada vez más digitalizado, se hace necesaria la aplicación de las nuevas tecnologías para suplir las necesidades del sector salud, mejorar la atención y simplificar los procesos.
La inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción. En un contexto donde el fracaso empresarial en el sector de la salud es una preocupación constante, la integración de la IA puede marcar la diferencia. La aplicación de algoritmos y análisis de datos puede ayudar a identificar patrones, predecir tendencias y optimizar los procesos de toma de decisiones, lo que se traduce en una mayor eficacia y éxito empresarial.
De acuerdo con la Dra. Erika Molina, creadora de Satori IPS y el software Dr. CEO “La IA debe implementarse como una herramienta que facilite y potencie la labor de los profesionales de la salud, en lugar de reemplazarlos. Mejorar la eficiencia operativa de las empresas de salud, brindando soluciones innovadoras que contribuyan a ofrecer una atención médica más efectiva y personalizada”.
La integración de la inteligencia artificial en el sector de la salud no solo implica la implementación de algoritmos y análisis de datos, sino también la necesidad de comprender y adaptarse a los cambios en el entorno empresarial.
Entendiendo esta necesidad, la Dra. Molina está trabajando en el software Dr. CEO, una plataforma que tiene como objetivo simplificar los procesos administrativos de las empresas del sector salud en cuanto a compras de insumos, eficiencia, control, auditoría de ingresos y acompañamiento a sus empleados, ya que da información y los guía para lograr las metas. Esto se integra con IAl sin dejar atrás la parte humana.
“Nuestro software ha captado la atención de diversos sectores y esperamos tenerlo al aire en 3 o 4 meses aproximadamente. Es importante mencionar que, de acuerdo con los resultados de una prueba realizada el crecimiento en cierre de ventas durante el mes de mayo del presente año derivó a un 25% usando Dr. CEO” apuntó Molina.
Como reconocimiento a su destacada labor, Erika Molina fue invitada a un exclusivo evento en la Isla Necker, organizado por el empresario británico Richard Branson, propietario de Virgin Group.
El evento reunió a 25 empresarios con el propósito de intercambiar conocimientos y trabajar en pro de una sociedad mejor. La Dra. Molina, que resaltó por ser la primera médica colombiana incursionando en tecnología, exploró oportunidades de crecimiento y mejora para su plataforma, la cual integra inteligencia artificial para optimizar la operación y eficiencia de empresas de servicios.
Es así como esta médica colombiana destaca como emprendedora liderando el camino en la aplicación de la inteligencia artificial en el sector de la salud. Su enfoque en la facilitación y mejora de las empresas del rubro, a través de la integración de la IA, tiene el potencial de transformar la forma en que se brinda atención médica y de reducir el fracaso empresarial en el sector.