Día del Trabajo, la felicidad del trabajador y las nuevas tecnologías
La IA generativa ha permitido que las personas trabajen de forma más eficiente, liberándolas de tareas repetitivas y administrativas
Ciudad de México, 1 de mayo de 2025.- Se acerca una fecha importante para todos los trabajadores mexicanos y, por ende, para todas las empresas que operan en nuestro país: el Día del Trabajo, que se conmemora el 1° de mayo. Esta fecha es el resultado de diversas luchas obreras, muchas de ellas surgidas durante la Revolución Mexicana.
Este día de descanso es también un momento para reflexionar sobre cómo ha cambiado el concepto de trabajo en las últimas décadas, la importancia de las prácticas laborales justas, en la creciente conversación sobre maximizar la eficiencia de los equipos y la adopción de tecnología para impulsar la productividad.
La evolución del trabajo: tecnología y felicidad laboral
En este sentido, la Inteligencia Artificial ha jugado un papel crucial en este cambio de paradigma, ya que la IA generativa ha permitido que las personas trabajen de forma más eficiente, liberándolas de tareas repetitivas y administrativas. Esto ha demostrado ser más que una simple optimización de procesos y se ha traducido en un aumento significativo del bienestar de los empleados
Un estudio de la Universidad de Harvard, The Cybernetic Teammate, aplicado por la Business School, señala que la integración de la IA en los equipos de trabajo aumenta la eficiencia y mejora la satisfacción que sienten los empleados. Esto debido a que el software actúa como un “compañero cibernético” que permite que los humanos sean más felices y estén más motivados, ya que pueden sistematizar tareas para concentrarse en otras que exploten su imaginación.
David Ortiz, CEO de Siigo Aspel, explica que “la adopción de nuevas tecnologías tiene una efectividad comprobada en la mejora de la productividad, y por lo tanto en la reducción del estrés y la carga de trabajo sobre equipos enteros, que pueden ampliar sus posibilidades operativas y administrativas de la noche a la mañana. Ahora muchas de las actividades tediosas que antes tardaban horas, hoy se pueden hacer en un par de segundos, lo que provoca una gran felicidad en nuestros colaboradores”.
Es importante señalar que, según datos de otro estudio de la Universidad de Harvard en colaboración con el MIT, se ha comprobado que la felicidad mejora prácticamente todos los resultados empresariales y educativos: un aumento del 37% en ventas, del 31% en productividad y del 19% en la percepción de tareas, además de múltiples beneficios para la salud y la calidad de vida de los trabajadores.
Cabe destacar que los negocios digitalizados facturan 115.6% más que los que no lo están, según datos de la Radiografía del Emprendimiento 2024 de ASEM. Por lo que la adopción de nuevas tecnologías es importante, no sólo para la felicidad del trabajador, sino también para las ganancias de una empresa, a corto y largo plazo.