Empresas México 

Beneficios, como inversión: el salario en especie explicado para microempresarios

En un momento donde las microempresas enfrentan presiones para formalizarse, atraer talento y mantenerse competitivas, una pregunta resuena con fuerza entre emprendedores y pequeños negocios: ¿cómo brindar bienestar laboral sin comprometer las finanzas

La respuesta puede estar en un recurso tan accesible como subutilizado y legal: el salario en especie. Dicha modalidad de remuneración alternativa permite a los empleadores ofrecer apoyos no monetarios a sus colaboradores, que forman parte del salario total pero sin requerir un desembolso en efectivo inmediato. 

En la opinión de Milagros Nadal, General Manager Benefits & Engagement Products de Edenred México, tal opción se convierte en una estrategia viable para empezar a construir en las compañías una cultura organizacional más humana y estable, con beneficios como deducibilidad para las empresas. ​ 

¿Qué puede ofrecerse como salario en especie?  

Según la Ley Federal del Trabajo, hasta un 30% del salario total es lo que se permite dar en especie, siempre que sea proporcional, documentado y no sustituya el salario base. Ello abre la puerta a una variedad de beneficios útiles, por ejemplo: ​ 

  • Apoyo alimentario. Mediante vales electrónicos de despensa o comida, aceptados en miles de comercios. ​ 
  • Transporte. Tarjetas para transporte público o subsidios para gasolina. ​ 
  • Salud. Consultas médicas, seguros básicos o membresías de bienestar. ​ 
  • Educación. Cursos, plataformas de aprendizaje en línea o herramientas digitales. 

Además de responder a necesidades concretas del trabajador, muchos apoyos son deducibles de impuestos si se entregan por medios autorizados, como los monederos electrónicos avalados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Ofrecer bienestar no tiene que costar millones. Lo importante es diseñar esquemas útiles que fortalezcan la relación entre empleador y empleado”; comenta Milagros Nadal. 

Si consideramos que en México más del 99% de las compañías son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), el ofrecer beneficios aunque sea en una escala modesta puede hacer la diferencia en términos de atracción, fidelización y motivación del talento. 

Guía rápida para no fallar en el camino 

Implementar el salario en especie requiere más que buenas intenciones. Edenred, firma líder en soluciones de pago y beneficios, ha detectado cuatro errores comunes al ejecutar dicho modelo: ​ 

  • No dejar constancia escrita. Lo ideal es incluir los beneficios en el contrato o anexos, con claridad en montos y periodicidad. ​ 
  • Rebasar el 30% del salario total. Ello que puede invalidar la deducción o derivar en conflictos legales. 
  • Reemplazar salario base por especie. Lo cual es ilegal y puede generar sanciones laborales. ​ 
  • Elegir beneficios poco relevantes. Es clave realizar encuestas o escuchar a los colaboradores para ofrecerles algo que realmente valoren. ​ 

No se trata de cumplir por cumplir, sino de establecer una nueva relación más empática y cercana entre empresa y trabajador. Bajo dicha premisa, cada vale o apoyo es un mensaje al colaborador de que aquí su esfuerzo importa“; concluye la General Manager Benefits & Engagement Products de Edenred México. 

Un pequeño gran paso hacia la formalización 

El salario en especie también es una herramienta muy útil para organizaciones en crecimiento, que desean construir relaciones laborales sostenibles. Aparte de ser un puente hacia la formalización paulatina del negocio, otras de sus ventajas son que reduce la rotación, mejora la productividad y facilita el acceso a talento más calificado. 

Este tipo de soluciones representan una oportunidad para que el ecosistema emprendedor de México dé un paso hacia adelante en la profesionalización de sus relaciones laborales. Implementarlas correctamente arroja señales de que el bienestar del equipo no es una ocurrencia, sino una prioridad. La clave está en avanzar sin presión financiera excesiva, pero con visión de largo plazo

Related posts

Leave a Comment