Panamá 

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años

Ultimo de los galardones se entregó en Dinamarca

Reconocimientos consolidan una trayectoria de impacto regional y global

Ciudad de Panamá, Panamá, 16 de agosto de 2025. El Capítulo de Panamá de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-EMBS, siglas en inglés) fue establecido en el año 2009 y; desde entonces, ha consolidado una trayectoria de 15 años promoviendo el desarrollo y la aplicación de la Ingeniería Biomédica en la República de Panamá.

Con una visión clara, constancia en sus objetivos y un firme compromiso con el avance de la Ingeniería Biomédica, el Capítulo de Panamá fue recientemente reconocido con el Best Regional Professional Chapter Award durante el 47.º Congreso Internacional de la IEEE EMBS, celebrado en julio en Copenhague, Dinamarca. Este prestigioso galardón destaca el impacto regional del Capítulo y su sobresaliente desempeño en la promoción de actividades técnicas, educativas y de vinculación profesional en el ámbito de la ingeniería biomédica.

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli, presidente del Capítulo IEEE EMBS de Panamá y coordinador de la carrera de Ingeniería Biomédica e Instrumentación de la Universidad Latina de Panamá, recibió el galardón internacional en representación de la comunidad que ha impulsado este esfuerzo colectivo.

“Este premio refleja años de trabajo voluntario y comprometido con el avance de la ingeniería biomédica en Panamá y la región”, señaló. También enfatizó la responsabilidad que acompaña este logro: “La ingeniería biomédica no es solo una carrera, es una disciplina estratégica al servicio de la salud, con el poder de ofrecer soluciones reales desde una visión científica, ética y solidaria.”

Este reconocimiento al Capítulo Profesional se suma al otorgado en 2024 al Capítulo Estudiantil IEEE EMBS de la Universidad Latina de Panamá, galardonado con el Best Regional Student Chapter Award durante el Congreso EMBS celebrado en Orlando, Florida, Estados Unidos. La distinción fue recibida por la presidenta del capítulo estudiantil, Mercedes Tristán, en representación de un equipo joven y comprometido que ha impulsado diversas iniciativas de divulgación científica, mentoría académica y formación técnica orientadas al impacto social. Este logro refleja la solidez del liderazgo estudiantil y su papel esencial en el fortalecimiento del ecosistema de la ingeniería biomédica en Panamá.

Asimismo, en 2022, IEEE EMBS Latinoamérica otorgó la segunda versión del Premio al Voluntario Estudiantil Ejemplar IEEE EMBS a Alexandra Montenegro, miembro del Capítulo Estudiantil IEEE EMBS de la Universidad Latina de Panamá. Este reconocimiento internacional destacó su liderazgo en iniciativas de alto impacto como STAR, BIOCAUSA y Mujeres Brillantes, orientadas a promover el acceso equitativo a la ciencia, fomentar la igualdad de género en entornos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y estimular la reflexión crítica sobre la ética en el desarrollo tecnológico.

El Capítulo IEEE EMBS de Panamá se posiciona como un referente en la región al contar entre sus miembros con dos de los tres únicos latinoamericanos que han sido distinguidos con premios globales otorgados por la IEEE EMBS. El Dr. Rolando Gittens fue galardonado con el Professional Achievement Award en 2022, en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribuciones al campo de la bioingeniería.

Por su parte, el Dr. Ernesto Ibarra recibió el EMBS Distinguished Service Award en 2021, uno de los máximos reconocimientos a nivel mundial por su liderazgo y servicio ejemplar dentro de la organización. Además, el Dr. Ibarra fue también el primer profesional en recibir el Premio Profesional Ejemplar de la Región Latinoamericana de la IEEE EMBS, consolidando así su papel como figura clave en el fortalecimiento de la comunidad biomédica en Panamá y América Latina.

Estos logros individuales, junto con los reconocimientos obtenidos por los capítulos profesional y estudiantil, reflejan la solidez del ecosistema IEEE EMBS en Panamá y su proyección internacional. El liderazgo demostrado por sus miembros ha contribuido significativamente al posicionamiento del país como un actor clave en la ingeniería biomédica dentro y fuera de la región.

Este impacto trasciende los méritos personales, consolidándose en avances institucionales de gran relevancia, como la designación del Capítulo IEEE EMBS de Panamá, en 2010, como la primera representación oficial del Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (CORAL), marcando un hito en la organización y representación continental de la disciplina.

El Dr. Ernesto Ibarra, actual presidente del IEEE Sección Panamá y primer presidente del Capítulo IEEE EMBS en el país, destacó el valor histórico de este recorrido:
“Mirar hacia atrás y ver 15 años de crecimiento continuo, compromiso y liderazgo en la ingeniería biomédica es profundamente gratificante. Este Capítulo nació con la visión de integrar ciencia, tecnología y salud en beneficio de la sociedad, y hoy vemos cómo esa visión ha florecido gracias al esfuerzo colectivo de estudiantes, profesionales y voluntarios. Más que una trayectoria, hemos construido una comunidad con propósito, y el futuro que nos espera es aún más prometedor”.

Por su parte, el Dr. Luis Estrada Petrocelli agregó: “Más que galardones, estos reconocimientos simbolizan años de trabajo colectivo y visión compartida. Panamá tiene el talento, la energía y el compromiso para seguir liderando esta transformación desde la ingeniería biomédica. Este es solo el comienzo de todo lo que juntos podemos alcanzar.”

“Apostamos por una ingeniería biomédica que responda a las necesidades reales de la sociedad y contribuya activamente a la construcción de un entorno más justo y saludable. Cada paso que damos refleja el compromiso de una comunidad convencida del poder de la ciencia para transformar vidas. Nuestra labor no se limita a la organización de actividades o al cumplimiento de metas técnicas: construimos puentes entre generaciones, entre disciplinas y entre sectores, para que la ingeniería biomédica se fortalezca como un motor de cambio. Seguiremos impulsando espacios para el desarrollo del talento local, fomentando la inclusión, la excelencia académica y la innovación como pilares de una salud más equitativa y sostenible. Este capítulo nació de un sueño compartido, y hoy más que nunca reafirmamos que estamos listos para ir aún más lejos” relató elpresidente del Capítulo IEEE EMBS de Panamá.

Related posts

Leave a Comment