Chile 

Según el estudio de Tech-Clarity: Solo el 22% de empresas aplica el diseño multidisciplinar en sus proyectos de construcción

Plataformas digitales como BIM facilitan la colaboración entre arquitectos e ingenieros, optimizando costos, tiempos y calidad de los proyectos.

Septiembre 2025.- Aunque está demostrado que ayuda a optimizar tiempos y disminuir fallas, el diseño multidisciplinar todavía tiene baja aplicación en la arquitectura y la ingeniería. Un estudio de Tech-Clarity reveló que apenas el 22% de las empresas lo utiliza en todos sus proyectos, pese a que quienes lo implementan consiguen propuestas más completas, menos omisiones y mayor eficiencia.

Este enfoque consiste en que arquitectos, ingenieros y especialistas trabajen de forma conjunta desde el inicio, compartiendo información en una misma plataforma. Así, se evitan sobrecostos, retrabajos y atrasos, aspectos clave en un escenario de obras cada vez más complejas.

Patricio Zapata, Gerente de éxito de clientes de Graphisoft en Latinoamérica, afirma: “La colaboración digital permite que arquitectos e ingenieros trabajen de manera integrada, reduciendo errores y logrando proyectos de mejor calidad, algo clave para que la industria chilena sea más competitiva a nivel internacional”.

Pese a sus beneficios, en Chile y Latinoamérica aún predomina una manera más tradicional de coordinar proyectos, basada en correos electrónicos o planos en PDF, mecanismos que suelen generar errores y dificultades de comunicación. De hecho, el informe muestra que 4 de cada 10 profesionales consideran la falta de comunicación como el principal obstáculo para cerrar con éxito un proyecto.

En contraste, en regiones como Norteamérica y Europa el avance hacia herramientas digitales como BIM (Building Information Modeling) ha sido más rápido. Estas plataformas permiten integrar en un único modelo toda la información del diseño y la construcción, favoreciendo la colaboración en entornos digitales y consolidando un nuevo estándar en la industria

BIM permite centralizar planos, modelos 3D, costos y cronogramas en un mismo sistema. Esto reduce errores, facilita la coordinación entre disciplinas y permite prever problemas antes de iniciar la obra, lo que impacta directamente en la eficiencia, los costos y los plazos de los proyectos.

Related posts

Leave a Comment