ABB Training Week: Duoc UC Valparaíso y ABB en Chile realizan semana de capacitación técnica junto a empresas del sector eléctrico
Durante dos días, los estudiantes de las carreras de Electricidad y Automatización Industrial de la casa de estudios pudieron fortalecer sus conocimientos en tecnologías de protección eléctrica, conectividad y digitalización, a través de demostraciones prácticas y equipamiento especializado.
Con una alta participación de estudiantes, docentes y representantes de la industria eléctrica regional se realizó la ABB Training Week, entrenamiento técnico en protecciones eléctricas, organizada por ABB en Chile junto a las carreras de Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC Sede Valparaíso.
La actividad se llevó a cabo entre el 7 y 8 de octubre recién pasados en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (Citt) de la sede, espacio que promueve la vinculación entre la academia y el sector productivo, y contó con la participación de empresas referentes en el ámbito eléctrico de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, como Opencontrol, EDA América, Global Electric, GTC y Chilquinta, que compartieron experiencias y perspectivas junto a estudiantes y docentes de Duoc UC, a los que se sumaron alumnos de la Universidad Federico Santa María.
Durante los dos días de jornadas, los participantes pudieron fortalecer sus conocimientos en tecnologías de protección eléctrica, conectividad y digitalización, a través de demostraciones prácticas y equipamiento especializado provisto por ABB en Chile.
En específico, el curso proporcionó una capacitación especializada en la implementación de subestaciones digitales utilizando dispositivos de protección y control de ABB conforme al estándar IEC 61850. Cada participante pudo acceder remotamente a un gabinete de pruebas ubicado en la planta de ABB en Finlandia, el cual está equipado con IED (Intelligent Electronic Devices) REX615, REX615W, REX640 y SSC600 reales. Esta conexión permite interactuar directamente con los equipos físicos desde un computador portátil, simulando condiciones operativas reales y facilitando la configuración, prueba y validación de sistemas de automatización de subestaciones en un entorno controlado.
“Este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer la vinculación entre la academia y la industria. Llevamos varios años trabajando en conjunto con ABB, y esta relación se traduce en experiencias formativas concretas para nuestros estudiantes, que logran conocer las tecnologías que hoy están marcando tendencia en el sector energético”, destacó Rodrigo Vidal, director de las carreras de Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC Sede Valparaíso.
Lina María Sandelín, Gerente de Ventas para América Latina de ABB, en tanto, dijo que “el avance tecnológico no es solamente desde un solo sector, por lo que debe ir de la mano con la industria y la academia, donde están los futuros técnicos y profesionales de Chile”. Asimismo, la ejecutiva agregó “que estas actividades buscan impartir conocimiento sobre nuestras últimas tecnologías en protección y control, la programación, la ingeniería y la configuración, además de acercar la tecnología a los estudiantes”.
Claudio González, estudiante de cuarto año de Electricidad y Automatización Industrial, valoró la instancia y señaló que “poder compartir con profesionales y empresas del rubro me permite generar redes de trabajo y nutrirme de sus conocimientos. Es impresionante ver cómo la inteligencia artificial está entrando al mundo de la electricidad, transformando las formas de operar y proyectar los sistemas eléctricos”.
Desde la industria, Erick Figueroa, ingeniero de proyectos de Opencontrol y exalumno de Duoc UC, comentó que “tener una capacitación directa con la marca es una gran oportunidad. Además, es valioso encontrarse con las empresas con las que trabajamos día a día y con los grandes talentos que forma Duoc UC, que hoy son parte importante de la fuerza laboral del sector eléctrico regional y nacional”.
“A través de iniciativas como estas, Duoc UC Sede Valparaíso reafirma su compromiso con la formación técnica de excelencia y con la generación de espacios colaborativos, donde la educación, la tecnología y la industria convergen para impulsar el desarrollo energético del país”, concluyó Ludwing Lindermann, docente de las carreras de Electricidad y Automatización Industrial de la institución.
ABB es un líder tecnológico mundial en electrificación y automatización, lo que permite un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Al conectar su experiencia en ingeniería y digitalización, ABB ayuda a las industrias a funcionar con un alto rendimiento, al tiempo que se vuelven más eficientes, productivas y sostenibles para obtener un rendimiento superior. En ABB, llamamos a esto “Engineered to Outrun”. La empresa cuenta con más de 140 años de historia y más de 105.000 empleados en todo el mundo. Las acciones de ABB cotizan en la Bolsa Suiza SIX (ABBN) y en el Nasdaq de Estocolmo (ABB). www.abb.com
El negocio de Automatización de Procesos de ABB automatiza, electrifica y digitaliza las operaciones industriales que abordan una amplia gama de necesidades esenciales, desde el suministro de energía, agua y materiales, hasta la producción de bienes y su transporte al mercado. Con sus 20.000 empleados, tecnología líder y experiencia en servicios, ABB Process Automation ayuda a las industrias de procesos, híbridas y marítimas a superarse, de forma más eficiente y limpia.