IPSOS EQUALITIES INDEX 2025: Perspectivas Globales sobre igualdad y diversidad
El promedio mundial destaca que dos tercios de la población piensa que los gobiernos deberían asumir la responsabilidad de abordar la desigualdad
A nivel mundial, el 86% de los encuestados considera importante que las marcas creen experiencias digitales accesibles para personas con discapacidad.
Argentina, 15 de octubre de 2025.– La encuesta “Monitor de Igualdad” realizada en 31 países por Ipsos, líder mundial en investigación de mercado, a través de su plataforma en línea Global Advisor durante febrero y marzo de 2025, ofrece una radiografía del estado de la igualdad y la diversidad a nivel global, regional y local. Para este estudio, Ipsos entrevistó a más de 23.000 adultos de 18 años o más, identificando tendencias que muestran tanto avances como desafíos persistentes en distintos contextos sociales.
A nivel mundial, los resultados indican que el apoyo a iniciativas que promueven la igualdad sigue siendo mayor que la resistencia, aunque ha disminuido ligeramente desde la primera medición de 2023. El promedio mundial de la investigación destaca que dos tercios de la población piensan que el gobierno debería asumir la responsabilidad de abordar la desigualdad. A nivel mundial, el 88% de los encuestados considera importante que las marcas creen experiencias digitales accesibles para personas con discapacidad.
El Index Equalities 2025 también evidencia diferencias generacionales significativas: la Generación Z es 12 puntos porcentuales menos propensa que los Baby Boomers a considerar que el éxito depende principalmente de sus propios méritos, y siete puntos más propensa a atribuirlo a factores fuera de su control. En comparación con los Baby Boomers, la Generación Z se identifica más de tres veces como neurodivergente y alrededor de seis veces más como persona con discapacidad cognitiva o de aprendizaje. A nivel mundial, el 86% de los encuestados considera importante que las marcas desarrollen experiencias digitales accesibles para personas con discapacidad.
En Latinoamérica, los grupos que enfrentan condiciones más desiguales incluyen personas con discapacidad física, adultos mayores y mujeres, con porcentajes del 42%, 34% y 28% respectivamente. Las diferencias generacionales también son visibles: los Baby Boomers son más propensos que la Generación Z a considerar que el éxito depende de sus propios esfuerzos, con un 57% frente al 40%.
En Argentina, la encuesta revela que un 44% de los ciudadanos considera que los esfuerzos por promover la igualdad deberían reforzarse, mientras que solo el 22% cree que los avances logrados hasta ahora han sido suficientes. La desigualdad sigue siendo uno de los problemas más importantes del país, aunque con una disminución de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior, alcanzando el 54%. La falta de conciencia sobre accesibilidad también se evidencia, ya que el 60% de los argentinos declara no estar familiarizado con los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad al usar productos y servicios digitales.
Martín Tanzariello, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Ipsos Argentina, comenta: “Estos resultados reflejan que se registran avances sistemáticos en conciencia social, aunque todavía existen brechas significativas tanto en la percepción como en la acción concreta. Este es un debate donde nadie está exento, interpela a todas las partes: a los ciudadanos, a los gobiernos y a las marcas”.