Chile 

Ignite 2025: ”El futuro de la arquitectura digital no dependerá solo de las herramientas, sino de la inteligencia colectiva con que se las utilice”

Graphisoft celebró su conferencia internacional con foco en la colaboración y la inteligencia de diseño.

Octubre 2025.- Tras varios años en que los encuentros virtuales dominaron la escena profesional, el regreso de Ignite, la conferencia internacional de Graphisoft, marcó un hito para la comunidad global de arquitectura y modelación digital. El evento, concebido como un espacio para explorar el futuro del Building Information Modeling (BIM), promueve el intercambio de experiencias, la colaboración entre disciplinas y la conexión humana detrás del diseño asistido por tecnología. En un contexto donde la innovación redefine la forma de concebir y construir ciudades, Ignite se consolidó como un punto de convergencia para quienes buscan integrar creatividad, sostenibilidad y transformación digital.

“Se trata de trabajar en equipo, de inspiración y creatividad. Y de construir juntos algo grande para el futuro”, resumió Daniel Csillag, CEO de Graphisoft, al inaugurar el encuentro.

Las ponencias de este encuentro mostraron cómo el uso de herramientas como Archicad está transformando la práctica arquitectónica a través de procesos más colaborativos y datos mejor integrados. Proyectos provenientes de Europa, Asia y América Latina reflejaron un cambio cultural en el modo de diseñar, planificar y construir, donde la interoperabilidad y el trabajo remoto ya son parte del día a día.

Graphisoft, parte del grupo Nemetschek, ha mantenido desde su fundación, en 1984, una visión centrada en la innovación y la comunidad profesional. Durante la conferencia, Yves Padrines, CEO del grupo, abordó el impacto de la inteligencia artificial en la industria, señalando que la automatización de tareas repetitivas y la asistencia predictiva están reconfigurando el rol de arquitectos y planificadores.

En esa línea, Graphisoft impulsa su estrategia Design Intelligence, orientada a integrar datos y procesos dentro del flujo de diseño para una toma de decisiones más informada y sostenible.

Entre los casos más comentados estuvo la presentación del arquitecto Agron Deralla, del estudio vienés AllesWirdGut (AWG), quien revisó una década de experiencia con metodologías BIM. A través del proyecto del edificio administrativo técnico en Düsseldorf, ganador del buildingSMART International Award 2025, Deralla destacó la importancia de los estándares abiertos —como IFC y BCF— para la coordinación de equipos multidisciplinarios.

El proyecto involucró 45 modelos y más de 120 participantes. “Para documentar correctamente un proyecto tan complejo, la elección del software es clave, pero lo decisivo es la forma en que se trabaja en conjunto”, señaló el arquitecto, resumiendo uno de los mensajes centrales del evento: la tecnología solo funciona cuando hay una cultura de colaboración.

Otro de los relatos destacados fue el del estudio Archilinea, de Módena, responsable de la nueva planta de producción del Lamborghini Urus. Frente a un plazo de apenas dos años para diseñar y entregar la obra, el director Luca Bernadoni optó por un equipo joven e inexperto, convencido de que la apertura a nuevas metodologías sería una ventaja.

El resultado; la planta se completó en 18 meses gracias al uso intensivo de BIM y a una estructura de trabajo ágil. La experiencia se presentó como un recordatorio de que la innovación no depende solo de la tecnología, sino también de la disposición a experimentar.

El futuro del diseño digital

Entre las novedades se presentaron Archicad 29, el nuevo MEP Designer, la herramienta de diseño colaborativo Project Aurora y la versión beta del AI Assistant, un asistente de inteligencia artificial integrado en las plataformas del grupo.

El cierre del encuentro estuvo marcado por un tono de reflexión. Csillag destacó la capacidad del ecosistema BIM para conectar a profesionales de todo el mundo y generar nuevas formas de cooperación. En su conjunto, Ignite dejó claro que el futuro de la arquitectura digital no dependerá solo de las herramientas, sino de la inteligencia colectiva con que se las utilice.

Related posts

Leave a Comment