España IoT 

La revolución digital ya permite soluciones tecnológicas precisas para reducir pérdidas de agua

El uso de tecnologías avanzadas como IA, IoT, sensores mejorados y plataformas digitales ya logran optimizar los sistemas de distribución hídrica, reducir el agua no registrada (ANR) y aumentar la detección de fuga, según informe de Xylem Vue

12 de noviembre de 2025. El control de pérdidas de agua es un tema crítico para las utilities del sector de todo el mundo. Tal y como señalan algunos estudios, el total del Agua No Registrada (ANR) agregado a nivel mundial es del 30 % del volumen de entrada del sistema de agua y el valor del coste del agua perdida asciende a 39 000 millones de dólares al año. (IWA Water Practice & Technology).

Ante este escenario, la necesidad de optimizar los sistemas de distribución hídrica y reducir el volumen de agua no registrada, aumentando la detección de fugas, es esencial para asegurar la continua mejora de la eficiencia hidráulica.

Las innovaciones en el análisis de datos en tiempo real y la sectorización de las redes de distribución en áreas de medición de distrito (DMA) están trayendo herramientas más precisas, rápidas y económicas. “Los DMA son una herramienta útil para dividir una red de agua en secciones manejables. Las empresas de servicios públicos pueden calcular balances hídricos y detectar áreas con pérdidas excesivas de agua al monitorear las entradas y salidas en cada DMA, siendo los virtuales una alternativa más flexible y rentable” apunta Pablo Calabuig, VP Americas at Xylem Vue.

El uso de tecnologías avanzadas como IA, IoT, sensores mejorados y plataformas digitales ya están permitiendo una mejor gestión y protección de los recursos hídricos, así lo indica el informe “Water Technology Trends 2025: revolucionando la gestión hídrica” publicado por la plataforma Xylem Vue, surgida gracias a la alianza entre Xylem e Idrica. El documento identifica, además, 5 soluciones digitales para el control de pérdidas de agua.

1. Gemelos Digitales. Su capacidad para ofrecer una visión completa del sistema y simular diversos escenarios ya permite a las utilities analizar respuestas ante diversas circunstancias. Además, según Xylem Vue, impulsan la eficiencia operativa y de planificación al proporcionar una visión integral del sistema, permitiendo decisiones consideradas que reducen costes energéticos y optimizan parámetros hidráulicos.

2. La infraestructura de medición avanzada (AMI). Su implementación es otra de las tendencias tecnológicasclave en los sistemas de distribución de agua potable. A diferencia del Automatic Meter Reading (AMR), el AMI va unpaso más allá al no solo realizar la lectura en remoto, sino tambiénintegrar y tratar los datos mediante tecnologías Big Data, haciendoun uso fundamental de plataformas digitales.

En aquellas utilitiesdonde ya está consolidada la AMI, “el reto será recibir datos con menorgranularidad temporal, poniendo en disposición datos de consumos deagua en intervalos menores a una hora”, señalan desde Xylem Vue.

Pero, el problema está en cómo se utilizan los datos. Tal y como señala Manuel Parra, Vice President Strategic Partnerships and Marketing at Xylem, “muchas empresas han instalado sistemas como SCADA y AMI, pero funcionan de forma aislada. La integración de los datos en estas plataformas aporta una visión holística de los sistemas de agua, rompe los silos de información y garantiza que los operadores de campo y los gestores tengan acceso a información práctica”.

3. Los Sistemas de Información Geográfica (GIS). Gracias a los avances en la sensorización de infraestructuras, estos sistemas integran un creciente flujo de información, como el material de las tuberías, la fecha de instalación o histórico de incidencias ayudando así a prevenir fallos que podrían llegar a provocar daños materiales graves. Son capaces de representar cualquier dato con un componente geoespacial, desde imágenes satelitales y datos de sensores hasta información vectorial, y permiten tomar decisiones más informadas en los sistemas de abastecimiento.

4. Beneficios de la sectorización. El análisis de datos en tiempo real y la sectorización ofrecen una solución avanzada al detectar y controlar fugas dentro de las redes de distribución. Al dividir una red de agua en secciones más pequeñas, las utilities pueden calcular balances hídricos y detectar áreas con pérdidas excesivas al monitorear entradas y salidas en cada sector, mejorando así la calidad del servicio prestado

5. Técnicas avanzadas de detección de fugas, como el monitoreo acústico, la fibra óptica y elanálisis de datos en tiempo real de contadores inteligentes y sensoresde presión pueden mejorar aún más el control de pérdidas de agua.Permiten a las empresas identificar y reparar fugasrápidamente. Además, integrarestos sistemas con plataformas de análisis proporciona un ciclocontinuo de retroalimentación para mejorar la eficiencia de la red.

Related posts

Leave a Comment