Estados Unidos de América 

Real Estate Retail en EE. UU.: por qué resulta una oportunidad estratégica para los latinoamericanos

A través de plataformas digitales de inversión, acceder a este mercado es posible. Dividenz presenta Panera Bread Lease, su nuevo negocio en Illinois.

Agosto 2025. Invertir en bienes raíces continúa siendo una de las estrategias financieras más atractivas en Latinoamérica, y la tendencia de destinar capital en el mercado estadounidense se ha intensificado en los últimos años, especialmente entre los colombianos.

De acuerdo con datos de la National Association of REALTORS, Colombia se ubica en 2025 entre los tres principales países latinoamericanos compradores de bienes raíces residenciales en EE.UU., con especial presencia en Florida, Texas y Nueva York, mercados que concentran gran parte del interés regional. Lo que refleja la búsqueda por estabilidad y protección de su capital en una moneda fuerte y robusta como la estadounidense.

Dentro de este mercado, el segmento retail, que abarca grandes centros comerciales, tiendas departamentales, cadenas de gastronomía y pequeños comercios independientes, se destaca como uno de los más relevantes en términos de volumen de inversión. Según CBRE, en 2024 las transacciones en retail alcanzaron los USD 44.1 mil millones.

Este segmento ofrece un equilibrio entre rentabilidad y crecimiento. Los inquilinos suelen ser corporaciones de primer nivel, muchas de ellas cotizadas en mercados como NASDAQ y Dow Jones, lo que brinda solidez y confiabilidad  a los inversores. Los contratos de renta suelen ser a largo plazo, respaldados por el capital social de la empresa, y contemplan ajustes anuales alineados con indicadores económicos,  lo que permite mantener la rentabilidad en el tiempo. En este sentido, estos activos  son bienes tangibles que satisfacen necesidades fundamentales como la matriz comercial de Estados Unidos, lo que garantiza una demanda constante.

De acuerdo a un informe de JLL, firma de servicios líder especialista en bienes raíces, el Real Estate Retail muestra una recuperación sólida y sostenida en 2025. Las inversiones en estos activos aumentaron un 23% interanual, alcanzando los USD 28,500 millones en el primer semestre, superando los promedios históricos. Además, las aperturas de tiendas superaron a los cierres, lo que, sumado a una tasa de vacancia estable del 4.3%, evidencia una tendencia positiva en la actividad comercial.

Como parte de su estrategia de expansión en el segmento retail, Dividenz, plataforma de inversiones en Real Estate en EE. UU., presentó su más reciente Deal: Panera Bread Lease, que integra tres locales con esta tipología en Springfield, Champaign y Peoria, Illinois. Los mismos están arrendados de manera continua desde hace más de 20 años a Panera Bread, cadena líder de panaderías y cafeterías con más de 2,000 locales en Estados Unidos y Canadá.

Los contratos de estos locales están bajo esquema doble neto (NN), lo que asegura ingresos estables y contempla incrementos de renta cada cinco años a los inversores del negocio. Además del sólido inquilino, los activos se encuentran en corredores comerciales consolidados, con alto tránsito vehicular, buena visibilidad y proximidad a grandes cadenas de retail, centros comerciales, zonas residenciales y accesos principales.

Esta combinación de factores —inquilino ancla, ubicaciones estratégicas y contratos de largo plazo— posiciona a Panera Bread Lease como una propuesta de inversión robusta dentro del mercado de Real Estate Retail.

“Parte de diferencial de estos negocios, como el de Panera Bread Lease, es que brindamos a los latinoamericanos la posibilidad de invertir en un local comercial ya construido -eliminando los riesgos inherentes a la construcción- y ya arrendado por un inquilino premium con alta estabilidad a largo plazo, como Panera Bread”, señala Diego Arrojo, gerente comercial Cono Sur de Dividenz.

Dividenz opera bajo un modelo de negocio que brinda distribuciones mensuales a los inversionistas, generadas a partir de las rentas de los inmuebles. Estas distribuciones se calculan en función de la inversión de cada inversor y se acreditan directamente en su cuenta de Dividenz.

La compañía trabaja activamente en la optimización y mejora de sus propiedades, aumentando su valorización, permitiendo que el inversor se beneficie de dicha plusvalía a la hora de recibir la capitalización cuando se concreta la venta de la propiedad.

El sector retail en EE. UU. se consolida como una opción de inversión estratégica para los latinoamericanos por su estabilidad, rentabilidad y resiliencia. La combinación de inquilinos de primer nivel, contratos de largo plazo, activos tangibles y demanda constante asegura ingresos confiables y sostenibles en el tiempo. Los datos del mercado reflejan un crecimiento sólido, bajas tasas de vacancia, posicionando al retail como un segmento clave dentro del Real Estate estadounidense.

Related posts

Leave a Comment