Eventos Panamá 

Hackathon Copa Airlines – AWS como parte del Rising Stars Latin America & Caribbean 2025

Equipo de Panamá: Jóvenes estudiantes de Ingeniería ocuparon el segundo lugar en competencia tecnológica

Ciudad de Panamá, Panamá, 28 de agosto del 2025. Un grupo de talentosos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) —Edwin Acevedo (Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones), Rafael Batista e Isaías Reyes (ambos de Ingeniería en Sistemas y Computación), junto con Wilfredo Cano (Ingeniería de Software)— obtuvo el segundo lugar en el Hackathon Copa Airlines – Amazon Web Services (AWS): Tecnología en Acción, una competencia de innovación tecnológica realizada en el marco del evento internacional IEEE Rising Stars Latin America & Caribbean 2025.

Este evento, que promueve la excelencia en ingeniería y tecnología entre jóvenes profesionales y estudiantes, es el resultado de la colaboración entre la Sección Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y la aerolínea panameña Copa Airlines, con el respaldo de AWS como socio tecnológico.

Acevedo, Batista, Reyes y Cano forman parte de la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), adscrita a la Sección Panamá. En representación del país, también participaron jóvenes profesionales y estudiantes de las Ramas Estudiantiles del IEEE Sección Panamá de otras instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad de Panamá (UP), la Universidad Latina de Panamá (ULATINA) y la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), demostrando el compromiso y la proyección internacional del talento panameño en el ámbito de la ingeniería y la tecnología.

Durante seis intensas horas, equipos multidisciplinarios de distintos países resolvieron desafíos reales del mundo de la aviación, utilizando herramientas basadas en computación en la nube, análisis de datos e inteligencia artificial generativa. La competencia se desarrolló en tiempo real, con un sistema de puntuación dinámico que se actualizaba en un tablero visible durante una transmisión en vivo desde Ciudad de Panamá.

Panamá estuvo representada por el equipo QuerySquad, integrado por Acevedo, Batista, Reyes y Cano, quienes participaron en la modalidad Capture the Flag (Captura la bandera). Esta consistía en resolver una batería de 27 preguntas técnicas que requerían acceder y descifrar archivos encriptados para obtener la información necesaria.

“Para lograr esa meta, utilizamos servicios de AWS para procesar los datos y configurar un modelo largo de lenguaje (LLM, por sus siglas en ingles), que nos permitió interactuar con la información encriptada mediante preguntas a una inteligencia artificial. Así pudimos verificar las respuestas y minimizar el margen de error”, explicó el participante Edwin Acevedo.

En total, la competencia reunió a 20 equipos conformados por 80 participantes provenientes de países como Panamá, México, Colombia, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Brasil, República Dominicana y Guatemala. La experiencia no solo puso a prueba habilidades técnicas, sino también la capacidad de colaborar, innovar y resolver problemas complejos en un entorno de alta presión.

Este escenario internacional no solo destacó el alto nivel técnico de los participantes, sino también la importancia de fomentar espacios de colaboración e innovación tecnológica en la región.

Otras posiciones

El Dr. Ernesto Ibarra, presidente de IEEE Sección Panamá, expresó su orgullo por el desempeño del equipo panameño, destacando que el segundo lugar alcanzado “es una muestra del talento local en el área de tecnología. Precisamente, una de las metas del IEEE Rising Stars es ofrecer a los nuevos profesionales una oportunidad para conocer de cerca las tendencias más actuales en el campo tecnológico”.

Agregó además que este resultado refleja años de trabajo sostenido desde IEEE-Panamá para fomentar el interés por la ciencia y la tecnología desde edades tempranas.

“Que Panamá haya ocupado el segundo lugar en un evento internacional de este nivel, con participantes de toda Latinoamérica, es una señal clara de que nuestras nuevas generaciones tienen una excelente preparación. Desde IEEE Sección Panamá hemos impulsado iniciativas en escuelas y colegios para fortalecer estas áreas, y hoy vemos con orgullo los frutos de ese esfuerzo”, señaló Ibarra.

En esta edición de la Hackathon Copa Airlines – AWS: Tecnología en Acción, el primer lugar fue obtenido por el equipo Cloud Pilots, conformado por Uriel Crampton, Sebastián Pombo y Juan Gutiérrez Zorrilla, de Uruguay, junto a Efrén Bautista Linares, de México.

El tercer puesto lo logró el equipo Made in Ecuador, integrado por Rony Cabrera, María de los Ángeles Carrión, Carlos Carrión y Viviana Montalva, todos de Ecuador.

En la cuarta posición se ubicó el equipo colombiano QuatroCore, compuesto por Jairo Felipe Ríos, Miguel González, Joseph Rojas y José Cristóbal Arroyo.

Related posts

Leave a Comment