Level Up presenta su nuevo lanzamiento Level Up Virus y se reafirma como referente del Gaming en Latinoamérica
Level Up cuenta con 1.38 millones de suscriptores en YouTube, ha superado este mes las 500 millones de reproducciones desde su lanzamiento en 2011, con más de 5,500 videos publicados y audiencia en 30 países
LatAm, 20 de octubre de 2025.- Level Up, el sitio de gaming líder en México y América Latina, reconocido por su contenido de calidad en noticias, reseñas, coberturas de eventos y sus secciones clásicas Bits, Speedrun y Level Up Show, amplía su oferta con el lanzamiento de Level Up Virus. Este nuevo programa, creado por Alonso “el doctor” Zamora, busca crear contenido de video no serializado respondiendo a temas virales y tendencias emergentes en el mundo del gaming y la cultura digital.
“Con la incorporación de Level Up Virus, Level Up reafirma su compromiso de ofrecer contenido innovador, ágil y en tiempo real, consolidando su posición como líder del ecosistema gamer en Latinoamérica. El objetivo de este nuevo lanzamiento es el de producir contenido rápidamente cuando surge un tema viral impredecible, buscando ser de los primeros en cubrirlo para maximizar visibilidad y views. La propuesta se aleja del contenido programado regular, funcionando más como ‘flash news’ para fenómenos virales, con especial énfasis en conseguir exclusivas cuando sea posible”, comenta Roberto Jiménez, Director de Gaming de BuscaMedia.
A lo largo de los últimos 17 años, Level Up -parte del holding BuscaMedia y referente en entretenimiento digital y contenido premium en Latinoamérica- se consolidó como uno de los medios sobre videojuegos más influyentes de la región. Su ecosistema digital alcanza a más de 2.3 millones de lectores mensuales y agrupa más de 100 comunidades asociadas en más de 30 países, apoyado por un equipo de más de 50 colaboradores. Gracias a esta red, Level Up ha cubierto grandes eventos globales de la industria, establecido alianzas con marcas líderes y reforzado su autoridad dentro del universo gamer latinoamericano. Su escala e influencia se reflejan también en su capacidad de operar y conectar con audiencias en múltiples mercados de la región.
En este contexto, su canal oficial de YouTube se ha transformado en un pilar clave para amplificar su liderazgo. Entre las cifras y datos más relevantes, Level Up ha superado este mes las 500 millones de reproducciones desde su lanzamiento en 2011. Posee una audiencia masiva y comprometida: mensualmente, es el destino de más de 1.1 millones de usuarios únicos, una comunidad de 1.38 millones de suscriptores que generan 3 millones de reproducciones de video, destacándose también su calidad, respaldada por 7 minutos de duración por visita, contemplando que hoy la capacidad promedio de atención de una persona ha disminuido de alrededor de 2 minutos y medio a alrededor de 45 segundos, según datos de la American Psychological Association (APA). Esto le ha permitido situarse como uno de los canales más longevos, productivos y con mayor engagement en el ecosistema hispanohablante, extendiendo así el alcance de la marca más allá de su sitio web y consolidando su relevancia frente a nuevas generaciones de jugadores. Posicionándose como medio líder en videojuegos en Latinoamérica, la propuesta de Level Up no se limita a noticias, sino que incluye investigaciones, reseñas y análisis, lo que le ha permitido diferenciarse y construir autoridad editorial.
En palabras de Luis “Quake” Sánchez, Head de Video de Level Up: “Estas cifras hablan por sí solas, nuestra audiencia no solo nos ve, nos dedica su tiempo. Cada mes generamos más de 270,000 horas de visualización. Esto no es solo un canal; es una comunidad vibrante y un medio de comunicación de alto impacto. En nuestros 15 años desde el lanzamiento, este crecimiento refleja la evolución de medio especializado a referente regional: comenzó como un sitio web y extendió su presencia multiplataforma, adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo, particularmente en video y streaming. También muestra la construcción de una comunidad leal de más de 1 millón de suscriptores, la consistencia en la producción con más de 5.000 videos publicados, la expansión del mercado gamer en América Latina y nuestra adaptación a nuevas tendencias de plataforma, incluyendo formatos de YouTube como shorts, lives o colaboraciones con streamers e influencers”.