El desafío de proteger las rutas: Chile enfrenta una ola de robos de transporte de carga
En 2025 se registran cerca de 300 camiones robados al año, con un incremento del 31% en los delitos al transporte de carga durante el primer semestre.
Frente a este escenario, expertos señalan que la tecnología, como las cámaras MDVR IA, se consolidan como aliados clave para reducir riesgos y fortalecer la trazabilidad logística.
Octubre 2025.- En Chile, los denominados “piratas del asfalto” se han convertido en una amenaza constante para el transporte de carga. Cada día, camiones que distribuyen productos desde los puertos y centros de distribución hasta los puntos de venta, deben sortear el peligro de asaltos y robos coordinados y ejecutados por bandas organizadas que operan con inteligencia logística y conocimiento previo de las rutas y productos transportados.
Según la Multigremial Nacional de Transporte de Chile, en 2025 se roban aproximadamente 300 camiones al año, mientras que las aseguradoras reportan un aumento del 31% en robos al transporte de carga durante el primer semestre. El fenómeno afecta especialmente a los transportistas de menor tamaño, que a menudo no cuentan con los recursos suficientes para implementar protocolos de seguridad avanzados.
Frente a este escenario, la industria ha comenzado a incorporar soluciones tecnológicas que permiten monitorear, prevenir y reaccionar de forma inmediata ante incidentes en ruta, con herramientas como las cámaras MDVR IA (Mobile Digital Video Recorder con Inteligencia Artificial), de Wisetrack Corp, que permiten videovigilancia en tiempo real tanto del conductor como de la carga, detectan signos de fatiga o distracción mediante sensores DMS (Driver Monitoring System), alertas sobre riesgos de colisión a través del sistema ADAS (Advanced Driver Assistance System) y recuperación de evidencia en video ante accidentes o robos.
“La seguridad del transporte actualmente depende de la capacidad de anticipar riesgos. La tecnología no solo entrega visibilidad en tiempo real, sino que permite actuar antes de que ocurra el delito. La combinación de datos, inteligencia artificial y monitoreo es hoy la herramienta más poderosa para proteger personas y activos”, afirma Rodrigo Serrano, vicepresidente de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp. Y agrega que, “en un contexto donde el crimen organizado avanza y las rutas se vuelven cada vez más vulnerables, es fundamental la protección y seguridad del conductor, los activos y carga, para entregar al transportista y al mandante: confianza y tranquilidad”.
El robo de carga y vehículos continúa siendo una amenaza latente que afecta tanto a grandes empresas como a pequeños transportistas. Sin embargo, la adopción de tecnologías avanzadas demuestra que la prevención y el control inteligente pueden marcar la diferencia. En una industria que mueve la economía del país, proteger la ruta no solo es cuestión de seguridad, es una inversión en confianza, eficiencia y futuro.