Brasil Empresas 

Brasil prohíbe a nivel federal la experimentación animal para la industria cosmética

En un histórico avance para la protección animal en Brasil, la Cámara de Diputados aprobó ayer 9 de julio 2025 el texto substitutivo del proyecto de Ley 6.602/13 (actualmente PL 3062/22), con 1,6 millones de firmas ciudadanas respaldando la iniciativa, consumando así la prohibición del uso de vertebrados vivos en pruebas de cosméticos, productos de higiene personal y perfumes.

Brasilia, 10 de julio de 2025 – La iniciativa impulsada por Te Protejo y Humane World for Animals, responsable del cortometraje animado en stop-motion #SaveRalph, que logró más de 150 millones de reproducciones en todo el mundo, congregó el apoyo de la industria y de la sociedad civil, consiguiendo más de 1.6 millones de firmas en la petición hecha por ambas organizaciones en la plataforma change.org.

Camila Cortínez, Directora General de Te Protejo afirmó: “Para nuestra organización y para la defensa de los derechos de los animales en América Latina, este avance marca un logro histórico: Es el cuarto proyecto en beneficio de los animales usados para experimentación en cosmética aprobado en los últimos años en el país. Con esta ley, podremos impedir que cientos de miles de animales sean sometidos a experimentos en Brasil, con prácticas crueles, que ya ha sido superadas por métodos modernos que no requieren a seres vivos”.

Los diputados aprobaron en el Pleno, este miércoles el texto sustituto del Senado para el Proyecto de Ley 3062/22, de autoría del exdiputado Ricardo Izar (SP), el proyecto ya había pasado por la Cámara de diputados en 2014 y senado en 2022.

Para el ponente de la propuesta, el diputado Ruy Carneiro (Podemos-PB), mantener la experimentación animal como práctica dominante representaría no solo un fallo ético, sino un retroceso científico, en desacuerdo con los avances de la bioética y los compromisos adquiridos en la promoción del bienestar animal. “Métodos sustitutivos al uso de animales – como modelos computacionales, bioimpresión 3D de tejidos, organoides y cultivos celulares – se vienen consolidando como herramientas confiables, éticas y muchas veces más eficaces”. Fuente: Agencia Cámara de Noticias.

La propuesta modifica la Ley 11.794/08 para incluir en su alcance los productos de higiene personal, cosméticos y perfumes y establece que, a partir de su publicación, no podrán utilizarse datos de ensayos con animales para autorizar la comercialización de estos productos ni de sus ingredientes. Solo se exceptúa el uso de pruebas animales exigidas por normas nacionales o extranjeras que no sean de carácter cosmético. Además, los fabricantes que recurran a esta excepción tienen prohibido incluir en el etiquetado o empaquetado expresiones como “no testeado en animales”, “cruelty-free” o similares.

Ahora viene la sanción presidencial, donde el presidente de la República tiene la facultad de convertir el proyecto en ley o vetar parcial o totalmente su contenido. Una vez sancionada, la norma se publicará en el “Diario Oficial da União” y entrará en vigor tras el período establecido. Luego vendrá el proceso de reglamentación, donde ANVISA y demás organismos competentes dispondrán de hasta dos años para emitir las regulaciones y protocolos que permitan la adopción generalizada de métodos alternativos y la fiscalización efectiva.

Datos:

  • Algunas de las pruebas a las que conejos, cobayos y ratones siguen siendo sometidos sin alivio de dolor, son de irritación ocular/dérmica, corrosión ocular/dérmica, toxicidad aguda (DL50), entre otras. Consecuencias de este tipo de experimentación son: heridas permanentes en la piel, ceguera, irritación ocular, estrés, intoxicación, muerte.
  • A nivel mundial, ya son de 45 los países que han prohibido la experimentación en animales para fines cosméticos, algunos de ellos son India, Noruega, Suiza, Corea del Sur, Australia y los pertenecientes a la Unión Europea. En nuestra región Chile, México, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala y ahora, Brasil se suma a nivel federal.
  • Más de 2000 marcas de belleza “libres de crueldad animal” están disponibles en todo el mundo, incluidas Lush, Garnier, Herbal Essences, Dove, Natura, The Body Shop, entre otras. Estas empresas producen productos seguros mediante el uso de ingredientes que cuentan con un historial de uso seguro junto con herramientas modernas de evaluación de la fiabilidad sin la necesidad de animales.

Acerca de ONG Te Protejo

Te Protejo es una organización sin fines de lucro fundada el año 2012, que tiene como misión influenciar el ecosistema de la industria cosmética de América Latina para desarrollar políticas innovadoras en favor de los animales y el medio ambiente. Te Protejo es la primera organización en Latinoamérica que certifica a marcas que no testean en animales. Más de 180 ya se han certificado con ella y lucen su conejo distintivo. La organización además consolida el único listado de marcas disponibles en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que han sido certificadas como libre de testeo animal por organizaciones oficiales. Más información en www.ongteprotejo.org

Sigue a Te Protejo en Instagram y Tiktok como @teprotejo y en Instagram @teprotejobrasil.

Related posts

Leave a Comment