Una oportunidad real para modernizar la forma en que construimos en Chile
Por: Patricio Zapata, Gerente de Éxito de Clientes para Graphisoft Latinoamérica
En noviembre de este año comenzará a regir la nueva Reglamentación Térmica en nuestro país. Esta actualización busca que las viviendas sean más eficientes, más cómodas y que consuman menos energía. Pero también es una buena oportunidad para cambiar la forma en que planificamos y diseñamos los proyectos de construcción en Chile.
Las nuevas exigencias, como un mejor aislamiento térmico, control de filtraciones de aire y análisis de condensación, hacen que el trabajo sea más complejo. Y para enfrentar esa complejidad, necesitamos herramientas que nos ayuden a diseñar mejor. Una de esas herramientas es BIM, una metodología que permite crear modelos digitales con información detallada de cada parte del proyecto.
Con BIM se pueden revisar, desde el inicio, aspectos clave como el comportamiento térmico de una vivienda, elegir los materiales adecuados y coordinar mejor a los distintos equipos de trabajo. Esto no solo ayuda a cumplir con la norma, sino que permite tomar decisiones más informadas y lograr construcciones más eficientes y mejor pensadas para el clima y las necesidades de cada zona del país.
En vez de ver esta nueva normativa como una barrera, deberíamos verla como una oportunidad para dar un paso adelante. Incorporar BIM no es solo una mejora técnica: es una manera de avanzar hacia una forma de construir más ordenada, más precisa y más sostenible.
Hoy tenemos la tecnología, tenemos la experiencia y tenemos una regulación que nos empuja a mejorar. Es el momento de aprovecharlo y dar el salto que nuestra industria necesita.