Eventos México Música 

“Dolby Everywhere” es realidad en México: una nueva era del entretenimiento se presentó en AES LAC 2025

Ciudad de México, agosto de 2025.-  Ícono de la industria cinematográfica mexicana y latinoamericana, los Estudios Churubusco fueron el escenario perfecto para presentar AES LAC y la experiencia “Dolby Everywhere”, una marca presente en cada pantalla, cada contenido y cada momento conmovedor. Dolby reafirmó su papel como la base tecnológica del entretenimiento moderno durante su participación en el evento, celebrado del 15 al 17 de agosto.

Bajo el lema “Ama más tu entretenimiento en Dolby”, la marca presentó por primera vez en la región el concepto “Dolby Everywhere”, una visión que la posiciona como el estándar más alto y omnipresente en la industria audiovisual. Desde los estudios de postproducción hasta las plataformas de streaming, desde las salas de cine hasta los dispositivos móviles, Dolby acompaña todo el ciclo de creación, distribución y consumo, elevando cada experiencia con Dolby Atmos y Dolby Vision. Una experiencia que los asistentes al evento pudieron vivir.

“Esta edición de AES LAC fue una clara declaración de lo que Dolby representa en Latinoamérica”, afirmó Víctor Méndez, Director para Latinoamérica y México de Dolby Laboratories. “Estamos en el estudio, en el dispositivo, en la plataforma, en el contenido y, sobre todo, en la experiencia de cada audiencia. Esa es la esencia de ‘Dolby Everywhere’”.

Una experiencia que se siente – a lo largo de los tres días del evento, Dolby presentó un recorrido inmersivo que permitió a los asistentes experimentar de primera mano cómo su tecnología transforma el entretenimiento: salas equipadas con Dolby Atmos y Dolby Vision, demostraciones de mezcla en vivo y proyecciones exclusivas con calidad cinematográfica. Además, una activación con un automóvil en su stand ofreció una experiencia increíble gracias a la integración nativa de Dolby Atmos, una tecnología de audio espacial que redefine la forma en que escuchamos música en el auto. Crea una experiencia multidimensional, con sonidos ubicados alrededor del oyente: delante, detrás, a los lados e incluso por encima. Es parte de la promesa de Dolby Everywhere: no sólo en cines, sino también en teléfonos inteligentes, en las películas de Netflix y Amazon Prime Video, a través de altavoces e incluso auriculares.

“Dolby libera el impacto emocional del entretenimiento al ofrecer tecnologías audiovisuales de vanguardia como Dolby Atmos y Dolby Vision. Estas innovaciones permiten a los creadores expandir los límites de la narrativa y al público conectar más profundamente con el contenido que les encanta, sin importar dónde ni cómo lo experimenten. Dolby hace que todo se sienta más real, más inmersivo y más significativo. Así es como ayudamos a la gente a disfrutar más del entretenimiento con Dolby”, explica Méndez.

En el segundo día de AES LAC, Giovanni Asselta, ingeniero sénior de soluciones en Dolby Laboratories, presentó en su conferencia que Dolby Atmos está presente en más de 4 mil millones de dispositivos de marcas líderes como Apple, LG, Samsung, Sony, Xbox, JBL, Motorola, Xiaomi y Lenovo. También compartió cifras que demuestran su creciente impacto en el entretenimiento global:

  • El 92% de los mejores artistas de Billboard y el 84% de las canciones del Hot 100 ya se han publicado en Dolby Atmos.
  • Millones de fans disfrutaron de la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Dolby Atmos y Dolby Vision.
  • Se desarrolló Dolby Live, una iniciativa que ofrece audio inmersivo en conciertos, recintos y eventos deportivos.
  • Se está expandiendo a podcasts y audiolibros, incluyendo el lanzamiento previsto de Harry Potter en Audible para 2025.

Además del cine y la transmisión de audio inmersivo, también presentó herramientas como Dolby FlexConnect, desarrollado para ofrecer experiencias Dolby en diferentes segmentos de precio, y la herramienta de diseño de salas Dolby Atmos, un software que ayuda a optimizar la ubicación de los altavoces en cualquier espacio. “Dolby se ha convertido en un referente cultural y creativo más allá de lo técnico”, afirmó Asselta. “Conectamos con la música, los deportes, el cine, los videojuegos y la educación”.

Tras la presentación de Asselta, José Luis Tamez, gerente ejecutivo de clientes de Dolby Latin America, se centró en Dolby Vision, la contraparte visual de Atmos. “Dolby Vision transforma la forma en que percibimos las imágenes con negros más profundos, blancos más brillantes y colores más realistas. El objetivo es acercar lo que vemos en pantalla a lo que nuestros ojos perciben en la vida real”, concluyó Tamez.

Explicó que Dolby Vision trabaja con miles de millones de colores, lo que ofrece texturas y detalles sin precedentes. Hoy en día, está disponible en más de 475 películas, 7,536 episodios de televisión y 133 videojuegos, y se ha convertido en el estándar para los principales originales de Netflix, como Extraction, Bird Box, Bridgerton, The Witcher, Enola Holmes y Project Power. “Plataformas líderes como Netflix, Amazon Prime y Disney+ están produciendo sus originales en Dolby Vision como estándar”, agregó Tamez. “También estamos trabajando para llevar Dolby Vision a la televisión en vivo, consolidando su rol como el nuevo referente visual en América Latina y a nivel mundial”.

Ecosistema activo en América Latina – AES LAC 2025 también marcó el inicio oficial de una nueva era para Dolby en la región. Con más de 200 estudios operando en América Latina y una red de alianzas con universidades, festivales y productoras, la marca impulsa el talento emergente a través de iniciativas como Dolby Creator Lab, con el objetivo de democratizar el acceso a sus tecnologías.

Paralelamente, se mantuvieron reuniones estratégicas con estudios de postproducción, plataformas digitales y universidades mexicanas, consolidando su rol como socio clave para el crecimiento de la industria local. “Dolby apoya a los creadores desde el primer día, impulsando el desarrollo de nuevos talentos y garantizando que el público reconozca la diferencia cuando algo suena o se ve mejor gracias a Dolby”, concluyó Tamez.

El evento cerró con el productor e ingeniero discográfico Joel Hamilton, propietario de Studio G en Brooklyn, quien compartió cómo las tecnologías Dolby han transformado la industria musical al facilitar el proceso de mezcla y ecualización.

Con su participación en AES LAC 2025, Dolby dejó claro que el futuro del entretenimiento ha llegado a Latinoamérica y que suena y se ve mejor que nunca.

Related posts

Leave a Comment