Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2025: Muestran cómo las nuevas tecnologías pueden impulsar un crecimiento sostenido
13 de octubre de 2025. La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2025 a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt.
“por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”
con la mitad a
Joel Mokyr,
Universidad Northwestern, Evanston, IL, EE. UU., Facultad de Economía Eitan Berglas, Universidad de Tel Aviv, Israel
“por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”
y la otra mitad conjuntamente a
Philippe Aghion
Collège de France e INSEAD, París, Francia, The London School of Economics and Political Science, Reino Unido
Universidad Peter Howitt
Brown, Providence, RI, EE. UU.
“por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”
Muestran cómo las nuevas tecnologías pueden impulsar un crecimiento sostenido
Durante los últimos dos siglos, por primera vez en la historia, el mundo ha experimentado un crecimiento económico sostenido. Esto ha sacado a un gran número de personas de la pobreza y ha sentado las bases de nuestra prosperidad. Los galardonados este año en ciencias económicas, Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, explican cómo la innovación impulsa un mayor progreso.
La tecnología avanza rápidamente y nos afecta a todos, con nuevos productos y métodos de producción que reemplazan a los antiguos en un ciclo sin fin. Esta es la base del crecimiento económico sostenido, que se traduce en una mejor calidad de vida, salud y bienestar para las personas de todo el mundo.
Sin embargo, esto no siempre fue así. Todo lo contrario: el estancamiento fue la norma durante la mayor parte de la historia de la humanidad. A pesar de importantes descubrimientos ocasionales, que en ocasiones condujeron a mejores condiciones de vida y mayores ingresos, el crecimiento siempre se estancó.
Joel Mokyr utilizó fuentes históricas para descubrir las causas del crecimiento sostenido, que se está convirtiendo en la nueva normalidad. Demostró que, para que las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué. Estas últimas a menudo faltaban antes de la revolución industrial, lo que dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e invenciones. También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio.
Philippe Aghion y Peter Howitt también estudiaron los mecanismos del crecimiento sostenido. En un artículo de 1992, construyeron un modelo matemático para la llamada destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo. La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia.
De diferentes maneras, los galardonados demuestran cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de forma constructiva. De lo contrario, la innovación se verá bloqueada por empresas consolidadas y grupos de interés que corren el riesgo de verse perjudicados.
“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, afirma John Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas.
Fuente: https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2025/press-release/