Industrial México 

Mantenimiento predictivo: la clave para mantener las flotas en movimiento durante la temporada alta

Durante la temporada alta —de Buen Fin a enero— la operación logística puede aumentar más del 30 %, incrementando la presión sobre las flotas y la necesidad de adoptar estrategias preventivas para evitar fallas y mantener la seguridad operativa. 

El mantenimiento predictivo se consolida como la herramienta clave para anticipar fallas, reducir riesgos y garantizar la continuidad de las flotas en los meses de mayor exigencia logística. 

Ciudad de México, 23 de octubre, 2025.- Con la temporada alta de distribución, que arranca con el Buen Fin y se extiende hasta enero, las flotas de transporte en México se preparan para uno de los periodos más intensos del año. El aumento en la demanda de traslados —que puede superar el 30% durante el último trimestre— exige más unidades, más rutas y más horas de conducción. En este escenario, la prioridad no solo es mover más carga, sino hacerlo con seguridad y eficiencia. 

En la operación logística, cada minuto improductivo tiene consecuencias. Una unidad fuera de circulación representa pérdidas económicas, desajustes en rutas y desgaste operativo. Por ello, el mantenimiento predictivo ha ganado terreno como una herramienta clave para reducir el riesgo y asegurar la continuidad de las entregas. 

Durante años, la mayoría de las flotas operó bajo esquemas correctivos: intervenir solo cuando algo fallaba. Este modelo implica costos ocultos y un alto grado de incertidumbre. Según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), los gastos de mantenimiento pueden representar entre el 20% y el 30% del costo operativo total de una flota. En ese contexto, prevenir una falla no es solo más económico: es una ventaja competitiva real. 

De acuerdo con María de los Ángeles Useche Serrano, directora comercial de Total Protect, muchos transportistas se enfocan en ampliar su capacidad operativa, pero dejan en segundo plano la planeación logística y los protocolos de prevención. “Esta sobreexigencia genera vulnerabilidades que pueden evitarse si se tiene la prevención como base estratégica. En estos meses críticos, la planeación técnica y la tecnología deben trabajar de la mano”, señala. 

El mantenimiento predictivo se consolida como una herramienta esencial para anticipar fallas y mantener la continuidad operativa de las flotas. Basado en la recolección y análisis de datos mecánicos en tiempo real, este modelo permite detectar desviaciones de temperatura, presión o voltaje y emitir alertas antes de que el fallo ocurra. Ya no se trata de reparar: se trata de prevenir. 

La aplicación de herramientas de telemetría, conectividad vehicular e inteligencia operativa ha permitido a las empresas pasar de la supervisión básica a la comprensión profunda del estado mecánico de cada unidad, todo en tiempo real y con base en datos confiables. Los sistemas de Total Protect recopilan información como temperatura y presión del motor, nivel y calidad del aceite, voltaje de batería y hábitos de conducción, para emitir alertas que ayudan a planificar mantenimientos y evitar paros inesperados. 

El mantenimiento predictivo también ayuda a enfrentar otros retos típicos de la temporada, como la fatiga del conductor y el uso intensivo de los vehículos. A través de la telemetría avanzada y de sistemas de video con inteligencia artificial, es posible monitorear hábitos de conducción, detectar señales de cansancio o distracción y activar alertas en tiempo real tanto para el operador como para los centros de monitoreo. 

“Además de las fallas mecánicas, la fatiga del conductor y las sobrecargas operativas son riesgos reales en temporada alta. Con la tecnología correcta podemos mitigarlos en tiempo real, prevenir accidentes y mantener la productividad sin sacrificar la seguridad”, explica Useche. 

Para operaciones temporales o flotas de apoyo, Total Protect ha desarrollado soluciones flexibles como candados externos con GPS, sensores de combustible y dispositivos solares portátiles que garantizan trazabilidad de carga sin necesidad de instalaciones permanentes. Todo esto se gestiona desde una plataforma centralizada que opera sobre infraestructura AWS, lo que permite procesar un mayor volumen de alertas sin saturar al equipo de monitoreo. 

Más allá de la tecnología, la clave está en el acompañamiento. El equipo de Total Protect brinda seguimiento continuo a sus clientes a través de un centro de monitoreo 24/7 con personal capacitado para coordinarse directamente con autoridades ante cualquier incidente. Las flotas que han incorporado mantenimiento predictivo reportan reducciones significativas en paros inesperados, mayor eficiencia y una vida útil prolongada de sus componentes clave. 

En una industria donde los márgenes de error son mínimos, la confiabilidad mecánica se ha convertido en un diferenciador. “La seguridad no es un costo, es una inversión que protege a las personas, los activos y la reputación de las empresas”, concluye Useche. 

El futuro del transporte no se repara: se anticipa. Descubre cómo anticipar fallas antes de que ocurran con Total Protect. 

Related posts

Leave a Comment