Pagos transfronterizos más modernos: Nuevo estudio de Mastercard revela camino para fortalecer a las pymes en América Latina y el Caribe
Un nuevo informe de Mastercard muestra cómo las pequeñas y medianas empresas (pymes) están preparadas para expandirse más allá de sus fronteras, pero enfrentan costos desproporcionados, demoras y falta de visibilidad en los pagos internacionales. La investigación revela la necesidad de un rediseño estructural para impulsar la inclusión y la competitividad global de las pymes.
Mastercard anuncia un nuevo informe titulado “Pequeñas empresas, grandes oportunidades: Liberando el potencial de las PYMES en el espacio transfronterizo de América Latina”, desarrollado en colaboración con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) y K2.
El estudio revela por qué el sistema actual de pagos internacionales, diseñado para grandes corporaciones, no satisface las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
3 de cada 5 pymes en la región ya trabajan con proveedores internacionales, y en mercados como México y Brasil, el 75 % planea ampliar sus alianzas globales.
Aun así, enfrentan comisiones elevadas, conversiones poco competitivas y demoras significativas: en Brasil, el 80 % de los pagos tarda más de 4 días, y 1 de cada 5 más de 10 días.
Enviar solo $250 puede implicar comisiones promedio del 23.3 %, alcanzando hasta el 30 % dependiendo del país de destino.
Las pymes representan el 98 % del tejido empresarial y el 60 % del empleo en la región.
Estas ineficiencias en los pagos no son solo fricciones: pueden significar rupturas en la cadena de suministro o pérdida de oportunidades clave.
El volumen de pagos B2B internacionales en América Latina crece un 12 % al año, el doble del promedio global.
Los bancos aún conservan el 75 % de estos flujos, pero deben adaptarse para no perder terreno frente a nuevas soluciones tecnológicas.
Mastercard Move, el portafolio de capacidades de movimiento de dinero de Mastercard, ofrece una solución a las principales barreras que limitan el crecimiento transfronterizo de las pymes.
Mastercard Move tiene como objetivo transformar la experiencia de pagos internacionales para las pymes con beneficios tangibles:
- Pagos más eficientes en costos, al reducir intermediarios y comisiones ocultas.
- Transparencia total, con trazabilidad en tiempo real de costos y tiempos de entrega.
- Liquidaciones más rápidas, incluso el mismo día o en tiempo real en más de 150 mercados.
- Integración digital, que permite operar desde sistemas de facturación o apps móviles ya utilizadas por las pymes.
- Seguridad y cumplimiento automatizado, con tecnología avanzada y protocolos globales de Mastercard que reducen el riesgo, mejoran la confiabilidad (rechazo menor al 2%) y aseguran un entorno de pago seguro.
“Las pequeñas y medianas empresas son el motor silencioso de América Latina. Innovan, generan empleo y mantienen vivas nuestras economías. Para alcanzar su verdadero potencial, necesitan algo más que resiliencia: necesitan una infraestructura financiera que las acompañe en su camino global”, dijo Walter Pimenta, vicepresidente ejecutivo de Nuevos Flujos de Pago de Mastercard para América Latina y el Caribe.
“Estamos reimaginando cómo deberían funcionar los pagos internacionales para las pymes: de forma simple, segura y adaptada a sus realidades. Con Mastercard Move ayudamos a los bancos a liderar esta transformación, brindándoles herramientas para ofrecer soluciones completas que impactan donde más importa: liquidez, agilidad y confianza. Las pymes de hoy son las multinacionales del mañana. Y juntos podemos construir la infraestructura que merecen”, agregó.
Mastercard continuará trabajando con instituciones financieras para modernizar la infraestructura de pagos en América Latina.
El informe completo, “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina”, está disponible para descarga aquí.