BIM se abre paso en la construcción de viviendas sociales en Chile
Chile enfrenta su mayor déficit habitacional en casi 30 años y la tecnología digital surge como herramienta clave para acelerar la construcción de viviendas sociales.
Septiembre 2025.- Chile enfrenta su mayor crisis habitacional en casi tres décadas. Según el Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 elaborado por TECHO-Chile, más de 120.000 familias viven en 1.428 campamentos, cifra que representa el nivel más alto en 29 años y un aumento del 10,6% respecto a la medición anterior.
Este escenario plantea la necesidad urgente de nuevas soluciones para acelerar la construcción de viviendas dignas. En ese marco, la tecnología digital surge como un aliado estratégico para enfrentar la crisis.
Plataformas de diseño y modelado, como el software BIM (Building Information Modeling), permiten optimizar proyectos de vivienda con mayor rapidez, precisión y eficiencia. Patricio Zapata, Gerente de Éxito de Clientes para Graphisoft Latinoamérica, señala: “En Chile enfrentamos un déficit significativo de viviendas, y es ahí donde las nuevas tecnologías marcan la diferencia: con herramientas digitales avanzadas podemos acelerar los diseños y optimizar su eficiencia, acortando tiempos y costos, y ayudando a cerrar esta brecha habitacional. En Chile contamos con un estándar BIM para proyectos públicos que transparenta el intercambio de información usando estándares abiertos, ayudando a construir más con menos recursos”.
El uso de estas herramientas no solo disminuye los plazos de diseño y construcción, sino que también mejora la coordinación entre arquitectos, ingenieros, constructoras y autoridades. Además, incorpora criterios de sostenibilidad y eficiencia energética desde las etapas iniciales, aportando a proyectos más responsables con el medioambiente.
Con un déficit habitacional que supera las 750.000 viviendas, el país enfrenta el desafío de modernizar sus procesos constructivos. La adopción masiva de tecnologías digitales podría transformarse en una pieza clave para responder con mayor rapidez y calidad a una de las crisis sociales más profundas de las últimas décadas.