Chile Comercio Electrónico 

Chile: El Cyber transforma la estrategia de descuentos y exige mayor preparación en ecommerce

Entre el 6 y el 8 de octubre se desarrollará una nueva edición del Cyber. Detrás de las ofertas hay semanas de planificación, ajustes en las plataformas digitales y una coordinación fina entre equipos. Los descuentos ya no son improvisados: responden a datos, aprendizajes y a la necesidad de equilibrar rentabilidad con experiencia de compra.

Octubre 2025.- En pocos días comenzará el Cyber en Chile, que se extenderá entre el 6 y el 8 de octubre, y que se ha convertido en una de las vitrinas más relevantes para el comercio electrónico nacional. Si bien la atención suele estar en los descuentos y la publicidad, lo cierto es que el verdadero éxito se define en la preparación previa.

Hace algunos años, el entusiasmo de las marcas por participar se traducía en promociones poco claras o rebajas que no cumplían las expectativas del consumidor. “Con el tiempo, el mercado maduró y hoy las estrategias de descuentos se diseñan con precisión quirúrgica”, explica Josefina Camus, Head of Sales & Marketing de Wyser y especialista en ecommerce. Según detalla, ya no se trata de bajar precios sin más, sino de analizar datos históricos, testear campañas previas y entender cuáles son los productos que generan tráfico o tienen mayor margen. “El Cyber dejó de ser una improvisación y se transformó en una operación estratégica”, señala.

La planificación previa se ha convertido en el verdadero motor del evento. En los primeros años, los problemas técnicos eran parte del panorama: sitios caídos, carritos que no cargaban o productos agotados en cuestión de minutos. Hoy, esas fallas ya no son tolerables. “El éxito no se juega el día del evento, sino semanas o meses antes. La robustez de las plataformas digitales, las pruebas de carga, la gestión de inventario y la coordinación omnicanal son pilares fundamentales”, comenta Camus. A su juicio, la experiencia de compra es una coreografía donde deben sincronizarse tecnología, procesos y personas.

Pero incluso con toda la tecnología disponible, el factor humano sigue siendo decisivo. “Uno de los aprendizajes más valiosos es que la tecnología no lo es todo. Los equipos de ecommerce y logística requieren competencias muy específicas: análisis de datos en tiempo real, pensamiento estratégico, coordinación ágil y capacidad de adaptación”, afirma. Durante el Cyber, todo se acelera, y contar con personas capaces de leer al cliente y optimizar procesos sobre la marcha es lo que marca la diferencia.

De esta manera, más que un evento de tres días, el Cyber se ha convertido en una prueba de fuego para las empresas. No solo pone a prueba sus sistemas y su logística, sino también la madurez de sus equipos y la capacidad de ofrecer al cliente una experiencia a la altura de sus expectativas.

Related posts

Leave a Comment