Netskope: la mejora de la colaboración entre el CEO y el CIO propiciará la adopción de decisiones estratégicas sobre la implementación de la IA
La adopción de la inteligencia artificial (IA) está llevando a los CIO a desempeñar funciones estratégicas más amplias, con mayores responsabilidades en la transformación, el control de costes y la gestión de la mano de obra.
Sin embargo, el 39 % afirma no estar alineado con sus directores generales en la toma de decisiones clave.
El 41 % de los CIO afirma que su empresa necesita invertir más en infraestructura de TI, y el 34 % no se siente respaldado por su director general para tomar decisiones estratégicas de TI a largo plazo.
Madrid, 14 de octubre de 2025 — Netskope (NASDAQ: NTSK), líder en seguridad y redes modernas para la era de la nube y la IA, ha publicado hoy un nuevo estudio mundial que destaca el papel crucial que desempeña la cooperación entre el director ejecutivo (CEO) y el director de información (CIO) en el camino hacia la adopción estratégica de la IA. Aunque el entusiasmo de las organizaciones por la capacidad de la IA hace que los CIO asuman responsabilidades más amplias y estratégicas, muchos buscan un mayor respaldo de sus CEO para avanzar rápidamente hacia estos objetivos.
Estas conclusiones, publicadas hoy en un nuevo y amplio informe titulado Crucial Conversations: How to Achieve CIO-CEO Alignment in the Era of AI, muestran que el 39 % de los CIO se sienten alejados de sus directores generales a la hora de tomar decisiones, y que alrededor de un tercio (el 31 %) admite no saber lo que su director general espera de ellos. Como resultado de esta desconexión, el 34 % afirma no sentirse facultado por su director general para tomar decisiones estratégicas de TI a largo plazo.
Esta desconexión se produce en un momento en que la figura del CIO se está expandiendo hacia nuevos ámbitos. El 34 % de estos afirma que ahora están mucho más implicados en prioridades estratégicas ajenas a las TI que en el pasado. Al menos a uno de cada tres CIO se les está pidiendo que lideren iniciativas empresariales críticas para aprovechar el valor de la IA, como la planificación del capital humano, la innovación digital y la capacidad de resiliencia operativa en mercados cada vez más volátiles.
Otras conclusiones del estudio son:
- Aunque algo más de un tercio de los CIO cree que su empresa invierte lo suficiente en modernizar la infraestructura informática, el 41 % afirma que es necesario aumentar la inversión. Uno de cada cuatro CIO (el 26 %) afirma que le resulta difícil conseguir la aprobación de su CEO para sus estrategias de modernización y transformación.
- Los CEO esperan que los CIO mantengan un equilibrio entre impulsar la innovación y la adopción de la IA y controlar al mismo tiempo los costes y los factores de riesgo. En particular, esperan que los CIO adopten un enfoque comedido: que se centren en los resultados empresariales por encima de las emociones y que se aseguren de que las tecnologías emergentes, como la IA, se desplieguen de forma responsable. Se pide a los CIO que identifiquen usos posibles, reduzcan costes y garanticen la gobernanza y la ética desde el principio.
- Los CIO participan cada vez más en la estrategia de recursos humanos, especialmente en lo que respecta al creciente uso de la IA. Muchos de ellos desempeñan actualmente un papel fundamental en la supervisión del rendimiento y la gobernanza de los agentes de IA que complementan la mano de obra humana, lo que tiene implicaciones para la productividad, el desarrollo de capacidades y las normas éticas en toda la empresa.
- Los propios CIO son conscientes de este cambio: el 37 % afirma que los conocimientos tecnológicos son ahora menos importantes que la estrategia empresarial y la gestión de las partes interesadas para el desempeño de su función.
Mike Anderson, Chief Digital and Information Officer de Netskope, ha comentado los resultados:
«El papel del CIO está evolucionando más rápido de lo que muchas organizaciones pueden seguir. Los CIO están asumiendo cada vez más funciones operativas y empresariales, algo que no era habitual hace unos años. Sin embargo, muchos no se sienten alineados con sus directores generales ni facultados para tomar decisiones a largo plazo.
Está claro que los conocimientos técnicos ya no son suficientes para los CIO. Necesitan gestionar relaciones complejas con las partes interesadas, comunicarse en el lenguaje de los resultados empresariales y actuar como socios estratégicos en la alta dirección.
Hemos realizado este estudio no solo para identificar los problemas, sino también para proporcionar una herramienta útil que ayude a mejorar la comunicación entre los CIO y sus CEO. Al incluir recomendaciones de CIO y otros directivos experimentados y de éxito, esperamos que les sirva de ayuda en las conversaciones, cada vez más cruciales en la era de la inteligencia artificial».
Crucial Conversations: How to Achieve CIO-CEO Alignment in the Era of AI,se basa en entrevistas con CEO de todo el mundo, en un estudio cuantitativo en el que participaron más de 200 CIO de EE. UU. y el Reino Unido, y en la validación y contribución de CIO, CEO, COO y expertos en estrategia empresarial. El informe identifica seis áreas fundamentales de debate (costes, riesgos, innovación, capital humano, medición y equipamiento de las TI) en torno a las cuales pueden obtenerse mejores resultados estratégicos si las estrategias de diálogo están más alineadas.