El auge del nomadismo digital transforma el mercado laboral global
Movilidad, tecnología y diversidad cultural impulsan un nuevo modelo laboral que elimina la necesidad de tener una dirección fija.
Un estudio informa que para el cierre de 2025 habrá más de 50 millones de nómadas digitales en todo el mundo.
Ciudad de México, Octubre de 2025 – La fuerza laboral mundial vive una transformación sin precedentes. El auge del nomadismo digital consolida un estilo de vida profesional que combina flexibilidad, conectividad y experiencias multiculturales, mientras crece el número de personas que trabajan de forma remota desde distintos países.
De acuerdo con un estudio de TravelScrape, se estima que para el cierre de 2025 habrá más de 50 millones de nómadas digitales en todo el mundo, un salto considerable frente a los aproximadamente 35 millones registrados en 2023. La mayoría se desempeña en áreas como tecnología, comunicación, diseño, mercadotecnia y consultoría, y concibe la movilidad como una forma de equilibrar su carrera y su estilo de vida. Desde cafés y espacios de coworking hasta estancias temporales en distintos continentes, estos profesionales y viajeros están dando forma a un nuevo ecosistema laboral sin fronteras.
El estudio también revela que 66% de los nómadas digitales prefiere permanecer de tres a seis meses en un mismo lugar, mientras que cerca del 80% opta por estancias de entre tres y nueve meses, evitando los traslados constantes y permitiendo una mayor inmersión en las culturas locales.
La expansión de las visas para nómadas digitales, disponibles ya en decenas de países, ha fortalecido aún más este modelo laboral. Portugal, España, Indonesia y Argentina se encuentran entre los destinos que han implementado políticas específicas para estancias prolongadas y han creado incentivos fiscales dirigidos a trabajadores remotos.
Entre los principales factores que facilitan esta tendencia destaca la conectividad móvil, considerada esencial. Tecnologías como la eSIM, ofrecida por empresas como Airalo, permiten a los viajeros y profesionales remotos mantener un acceso a internet estable y seguro en diferentes países, sin necesidad de chips físicos ni planes de telefonía locales. Estos avances hacen posible que equipos distribuidos, integrados por personas en distintos husos horarios, colaboren sin obstáculos a través de plataformas digitales.
“La conectividad se ha convertido en el punto de partida tanto para el trabajo como para el ocio en cualquier parte del mundo. Con la eSIM de Airalo, buscamos ofrecer a los viajeros y profesionales remotos una forma sencilla y segura de mantenerse conectados en más de 200 destinos”, señaló Carlos Torres, gerente de Marketing de Crecimiento en Airalo.