9 de cada 10 especialistas en RR.HH. afirma que el regreso a la presencialidad es un hecho
Además, el 76% de los especialistas considera que el regreso a la modalidad presencial impacta de forma positiva en el mundo laboral.
Panamá, noviembre de 2025. – Según el estudio 100% Presencialidad, de Konzerta, portal líder de empleo en Panamá, el 90% de los especialistas en Recursos Humanos afirma que el regreso a la presencialidad 100% en el mundo laboral es un hecho. Panamá es el país con el mayor porcentaje de especialistas que lo afirma, en el resto de la región la tendencia es menor: en Ecuador el 89%; en Perú el 83%; en Chile el 79% y en Argentina el 77%.

Además, el 76% de los especialistas en HR considera que el regreso a la presencialidad impacta positivamente en el mundo laboral; el 22% lo considera regular; y solo el 2% piensa que el impacto es negativo.

El 76% cree que las personas trabajadoras se toman el regreso a la presencialidad bien o muy bien; el 21% dice regular; y el 3% considera que se lo toman mal o muy mal.

“Según el estudio el 90% de los especialistas en Recursos Humanos afirma que hoy existe un regreso a la modalidad de trabajo 100% presencial. En esta misma línea, el 73% considera que este retorno impacta de forma positiva en el mundo laboral. Sin embargo, la visión a largo plazo es distinta, el 57% cree que la modalidad en un futuro será principalmente híbrida, por lo que este fenómeno podría considerarse transitorio”, explica Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta en Jobint.
100% Presencialidad es un estudio de Konzerta en el que participaron 12974 personas trabajadoras y especialistas en Recursos Humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora la percepción de los especialistas en Recursos Humanos respecto a la presencialidad y cómo ésta impacta en la motivación de los talentos.
5 de cada 10 especialistas en RR.HH. cree que la modalidad de trabajo en 10 años será híbrida
Al consultarles respecto a la modalidad de trabajo en un futuro, el 57% de los especialistas en HR cree que la modalidad en 10 años será principalmente híbrida; el 25% cree que será 100% remota; y el 18% afirmó que será 100% presencial.

¿Bajo qué modalidad están trabajando actualmente? El 71% de los especialistas dice que en su organización trabajan de forma presencial; el 15% dice que varía en función del equipo o área; el 10% dice que trabajan bajo la modalidad híbrida; y tan solo el 4% dice que de manera remota.
Entre los principales beneficios que tiene la modalidad presencial el 24% menciona que fortalece el compromiso con la organización; el 21% reconoce que fomenta la comunicación entre los integrantes de la organización; el 17% que mejora la productividad; el 14% que fortalece los vínculos entre compañeros; el 11% que ayuda a la gestión efectiva de problemas; el 10% que fomenta la cultura organizacional; y otro 3% menciona otras razones.

Por otro lado, entre los beneficios que tiene la modalidad remota o híbrida, el 41% de los especialistas reconoce como principal beneficio que permite conciliar mejor el trabajo con la vida personal; el 24% dice que amplía las posibilidades de contratación; el 10% que ayuda a la satisfacción de las personas trabajadoras; otro 10% que facilita la incorporación de tecnología en la dinámica laboral; el 7% que aumenta la autonomía y autogestión de las personas trabajadoras; el 5% que reduce los ausentismos; y el 3% menciona otras razones.

8 de cada 10 especialistas cree que la modalidad de trabajo impacta en la búsqueda de talentos
El 83% de los especialistas cree que la modalidad de trabajo influye a la hora de buscar nuevos talentos, frente al 17% que no lo cree así.
En línea con esta tendencia, el 82% menciona que la modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo, sólo el 18% considera que no impacta.

En las organizaciones, ¿adaptan la modalidad de trabajo según cada sector o equipo? El 72% de los especialistas afirma que las modalidades de trabajo se adaptan a los distintos equipos, mientras que el 28% dice que no lo hacen.

7 de cada 10 talentos considera que la presencialidad impacta de forma positiva en su productividad
El 73% de los talentos dice que la presencialidad impacta positivamente en su productividad; el 21% menciona que es indiferente; y el 6% dice que el impacto es negativo.

Entre las principales razones por las que impacta positivamente el 56% de las personas trabajadoras señala que les permite aprender más de manera más directa y rápida; el 55% dice que la presencialidad favorece la colaboración y el trabajo en equipo; el 44% indica que facilita la comunicación con líderes y colegas; el 40% que les permite compartir con sus compañeros; el 39% que le ayuda a balancear el trabajo y vida personal; el 37% que le ayuda a mantener una rutina y estructura de trabajo más clara; el 25% menciona que mejora su concentración; el 22% dice que les permite tener un mejor feedback y el 21% genera oportunidades de networking interno y externo .

¿Por qué impacta negativamente? El 92% de las personas trabajadoras dice que pierden tiempo en traslados; el 85% que les genera mayor gasto económico; el 80% menciona que les genera más estrés o cansancio físico; el 62% que tiene menos flexibilidad para organizar sus horarios; el 47% que afecta su concentración; el 42% sienten menor autonomía en la gestión de sus tareas; el 41% indica que se reduce su bienestar emocional; el 37% señala que se distrae más en la oficina y un 10% menciona otras razones.

El 14% de los talentos rechazó una oferta laboral por la modalidad de trabajo
El 14% de los talentos dice que ha rechazado una oferta laboral porque no se ajustaba a su modalidad ideal de trabajo: el 8% dice que no aceptó un trabajo 100% presencial; el 3% que no aceptó un trabajo 100% a distancia; y otro 3% que no aceptó un trabajo que requería presencialidad.

5 de cada 10 talentos prefiere la modalidad presencial
El 55% de las personas trabajadoras mencionan que, si pudieran elegir, trabajarían bajo la modalidad presencial; el 33% prefiere la modalidad híbrida; y tan solo el 12% prefiere la modalidad remota.

Entre quienes prefieren trabajar bajo una modalidad presencial el 63% dice que los ayuda a mejorar la comunicación y el trabajo en equipo; el 61% que permite un mayor aprendizaje y desarrollo profesional; el 42% que permite tener mejor interacción y conexión con colegas; el 39% que es más productivo; el 37% que tiene acceso a herramientas y recursos de la empresa; el 33% que le ayuda a mantener la rutina laboral; otro 33% que tiene mayor facilidad para separar trabajo y vida personal, el 24% que tiene menos distracciones que en casa y 22% hay más oportunidades de networking y visibilidad en la empresa.
Entre las principales razones por las que prefieren una modalidad híbrida o remota el 75% menciona que ahorra dinero; el 74% que ahorra tiempo de traslados;el 68% que tiene la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar; el 67% dice que le ayuda a equilibrar su vida personal y laboral; el 54% que le otorga mayor flexibilidad de sus horarios; el 47% mejora el bienestar emocional; el 39% tienen mayor comodidad y concentración en casa; el 37% menciona menos distracciones y mayor productividad.
Casi 5 de cada 10 talentos cree que a futuro la modalidad de trabajo será híbrida
¿Cómo creen que será la modalidad de trabajo a nivel global en un futuro? El 51% de los talentos cree que la modalidad de trabajo será híbrida; el 27% totalmente remota; y el 22% totalmente presencial.


