México 

El mañana se construye hoy: Panasonic y su apuesta por la innovación

Ciudad de México, julio 2025. Construir una sociedad descarbonizada requiere no solo el uso de las tecnologías verdes actuales, sino también el desarrollo de las del futuro. Los esfuerzos de investigación y desarrollo de Panasonic buscan contribuir a un futuro más sostenible.

  1. Célula solar de perovskita: Panasonic, con el apoyo de la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial (NEDO) de Japón, busca instalar células solares de alta eficiencia y tamaño libre en lugares difíciles. Esta solución puede instalarse en áreas que tradicionalmente han sido difíciles para las células solares de silicio, gracias a su capa de generación de energía delgada y ligera, y a la posibilidad de crear diferentes patrones mediante la impresora de inyección de tinta. Las células solares se pueden fabricar para construir paredes, ventanas y otras áreas que tradicionalmente han sido difíciles. Además, se requiere menos energía en el proceso de fabricación. Con limitaciones mínimas en la ubicación de la instalación, la instalación de células solares de perovskita en paredes y ventanas podría permitir que más del 50 % de los edificios se conviertan en edificios de energía neta cero (ZEB). Panasonic avanza en el desarrollo, con la vista puesta en materiales fotovoltaicos integrados en edificios que puedan aplicarse a los ZEB.
  2. Generador de pilas de combustible de hidrógeno: El hidrógeno está despertando interés como fuente de energía de nueva generación, ya que puede convertirse en energía sin emitir CO2 en el proceso. Además, la electricidad procedente de energías renovables puede convertirse en hidrógeno mediante electrólisis, aprovechando el excedente de energía y almacenándose de forma estable durante un largo periodo. En este contexto, se prevé una rápida expansión del uso del hidrógeno. En octubre de 2021, Panasonic anunció el desarrollo de H2 KIBOU, un generador de pila de combustible de hidrógeno puro que genera energía mediante una reacción química con hidrógeno y oxígeno de alta pureza presentes en el aire. Una sola unidad puede generar 5 kW de potencia, ideal para la demanda de pequeñas instalaciones comerciales, y se pueden conectar varios generadores para aumentar la potencia según la demanda. Seis meses después, Panasonic anunció su plan para iniciar operaciones en su nueva planta de H2 KIBOU FIELD. Esta planta se construyó como demostración de una solución de energía renovable de Panasonic, conocida como RE100 (Energía Renovable 100%), en la que el 100% de la energía utilizada para las operaciones del sitio se genera a partir de recursos renovables. Las celdas de combustible forman parte de un sistema de energía autosostenible que combina la generación de hidrógeno puro y energía solar. Esta es la primera demostración de este tipo en el mundo que utiliza a gran escala celdas de combustible de hidrógeno para una planta de fabricación de energía 100% renovable.

Related posts

Leave a Comment