¿Aún usas Excel para controlar asistencias?
En sectores como salud, transporte o manufactura, una sola ausencia puede reducir la productividad de un turno hasta en un 40%, de acuerdo con estudios en materia laboral.
Excel es una gran herramienta para tareas administrativas, pero tal vez no lo sea para el control de asistencias, aplicar protocolos cuando alguien falta a trabajar o llamar al personal de respaldo.
Ciudad de México, agosto 2025.- Llevar un control eficiente de la puntualidad, retardos, incapacidades médicas, home office o vacaciones de los empleados en nuestras empresas, es fundamental para su buen desempeño, por lo tanto, es preciso echar mano de una herramienta que nos ayuda a gestionar toda esta información. Muchos centros laborales en México todavía recurren a Excel para gestionar entradas y salidas, es comprensible, pero hoy existen softwares de recursos humanos que hacen estas tareas de forma más simple, precisa y alineada a la NOM-037.
Las tablas de Excel son excepcionales para el registro, análisis y presentación de datos en hojas de cálculo, sin duda, pero tal vez no lo sean para supervisar la entrada de nuestros trabajadores. Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su estudio “Compendio de indicadores de productividad 2025”, México se ubicó como el segundo país menos productivo de las 38 naciones que la conforman, y no contar con un software de recursos humanos para el control de horarios se suma a esa carencia de rendimiento.
“Hoy existen soluciones empresariales que hacen de estas tareas algo más simple y eficiente”, asegura Fernanda Cater Villarreal, Country Manager México de Sesame. Los softwares especializados en Recursos Humanos son capaces de elaborar expedientes digitales, registros de asistencia multidispositivos, geolocalizados y capaces de generar datos indispensables para cumplir con las auditorías de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Lo ideal para nuestros departamentos de Recursos Humanos, es llevar a cabo una integración real de funcionalidades, dicho de otro modo, debemos incorporar a nuestro registro de entradas, un control de asistencia automatizado y un registro de desempeño, esto nos dará como resultado compensaciones equilibradas para nuestros trabajadores, enfatizó Fernanda Cater de México Sesame.
Las soluciones empresariales de Sesame, por ejemplo, permiten a nuestro equipo de Recursos Humanos tener una visión amplia de sus grupos de trabajo, tanto en las instalaciones de la compañía como a la distancia, lo cual conlleva a realizar una planificación efectiva día a día, elevando el desempeño de las empresas y su crecimiento. Finalmente, Cater Villarreal asegura que “automatizar tareas repetitivas no es solo una mejora operativa, es liberar tiempo para lo que realmente importa: cuidar de las personas, desarrollar talento y construir una cultura laboral más humana.”