México 

Cuando el hogar es el punto de partida: 27% de las madres emprendedoras venían de tareas domésticas 

El estudio “Mujeres al mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025” de CONTPAQi®, revela que el 53% de las mujeres emprendedoras son madres. 

Las empresas lideradas por mujeres en el país ya generan el 37% del PIB nacional, de acuerdo con datos de Deloitte; esta cifra confirma su peso en la economía formal y sugiere un panorama prometedor. 

Ciudad de México, 8 de mayo de 2025 — En el Día de las Madres, el reconocimiento también pertenece a quienes construyen negocios y empleos desde la experiencia de la maternidad. Las mujeres mexicanas no solo cuidan: también dirigen, deciden e innovan; se trata de mujeres que dan forma a una nueva era de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). 

Los datos del estudio “Mujeres al mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025”, elaborado por CONTPAQi®, confirman esta evolución. Hoy, el 53% de las mujeres emprendedoras son madres. En su mayoría pertenecen a la generación millennial, con una edad promedio de 37.8 años. 

“Estas mujeres construyen un modelo distinto de liderazgo. Toman decisiones con inteligencia emocional, priorizan el bienestar colectivo y entienden la tecnología como una aliada para transformar sus negocios. Su capacidad para equilibrar múltiples roles las convierte en una fuerza clave para el desarrollo económico del país”, comentó Marlene García Padilla, Directora General de CONTPAQi®

De amas de casa a empresarias  

Muchas iniciaron su camino desde el hogar. El 27% se dedicaba a tareas domésticas antes de emprender. Otra parte desarrolló su trayectoria en empresas, comercios o espacios académicos. Este recorrido forjó una visión distinta del liderazgo, donde la empatía encabeza sus fortalezas (41%), seguida por la perseverancia (38%) y la capacidad para tomar decisiones (34%). 

Las mamás emprendedoras también apuestan por el bienestar organizacional. Han impulsado esquemas de trabajo colaborativos, donde la satisfacción personal forma parte del éxito. Este enfoque, agrupado bajo el nombre de happytalismo, es un modelo que prioriza el equilibrio entre productividad y salud emocional. Desde sus negocios, las líderes de las MiPyMEs promueven redes de mentoría, grupos de formación y espacios de intercambio profesional. 

De los retos a nuevo impacto digital y económico 

Las empresas lideradas por mujeres generan el 37% del PIB nacional, de acuerdo con datos de Deloitte. Esta cifra confirma su peso en la economía formal, y sugiere un panorama prometedor, con una combinación de juventud, educación sólida y especialización en áreas clave de negocios que las posiciona como agentes de cambio innovadores en diversos sectores económicos. 

En este escenario, su avance digital es parte esencial. Hoy, 8 de cada 10 emprendedoras ha implementado herramientas tecnológicas y 14% de ellas ya digitalizó todos sus procesos operativos. La facturación, la administración y la contabilidad lideran los rubros con mayor grado de automatización, lo que mejora la eficiencia, eleva la calidad de su servicio y fortalece su crecimiento a largo plazo. 

“Aunque el impacto de las madres emprendedoras es innegable, aún enfrentan desafíos clave, como el acceso equitativo a financiamiento, la visibilidad en espacios de toma de decisiones y, sobre todo, un equilibrio entre su vida profesional y familiar. En el contexto del Día de las Madres en México, reconocer su esfuerzo es solo el inicio; el verdadero reto está en construir un entorno que las acompañe y potencie en cada etapa”, concluyó Marlene García Padilla

Related posts

Leave a Comment

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?