Inteligencia Artificial México 

La revolución de la IA no es tecnológica, es humana: monday.com revela la nueva realidad emocional detrás de la adopción de IA en el trabajo

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2025.— La conversación global sobre inteligencia artificial está cambiando. Después de años de predicciones sobre automatización, pérdida de empleos y avances futuristas, las organizaciones están dejando atrás la especulación. Hoy, la pregunta ya no es qué puede hacer la IA, sino cómo los equipos la están utilizando para generar valor real en sus operaciones.

De acuerdo con el nuevo estudio global de monday.com —realizado en alianza con Nielsen—, el centro de gravedad de esta revolución ya no está en la tecnología, sino en las personas que la integran en su día a día laboral.

El reporte, titulado “AI at Work: From Vision to Value”, combina encuestas a 500 directivos con insights anonimizados de millones de flujos de trabajo dentro de monday.com. En conjunto, los datos muestran algo contundente: el salto tecnológico ya ocurrió; ahora estamos atravesando el salto humano.

La IA entra a su “Era Operativa”: menos promesas, más resultados

Aunque el 94% de los directores ya utiliza IA, sus motivaciones no están basadas en ideas futuristas, sino en lo esencial: velocidad, precisión y productividad como los principales impulsores de adopción.

Como explica Assaf Elovic, Director de IA en monday.com:

“La innovación pasó de ser una aspiración a largo plazo a convertirse en una disciplina operativa. Hoy, las organizaciones no buscan la IA más avanzada, buscan la IA que realmente funcione.”

Los equipos ya no están experimentando con IA solo por innovar; la están integrando donde aporta valor inmediato: agilizar procesos, reducir trabajo manual y eliminar cuellos de botella que frenan a las empresas.

El lado emocional de la IA: una tensión silenciosa en la adopción

Detrás de este avance surge un factor inesperado: la creciente sensación de “culpa tecnológica”. Muchos profesionales temen que usar IA reste valor a su propio trabajo. Este freno emocional, rara vez discutido en público, es el doble de común en grandes empresas, donde los procesos más rígidos pueden amplificar el escepticismo.

En contraste, los equipos pequeños y medianos muestran más agilidad y apertura, viendo la IA como un aliado práctico que elimina tareas repetitivas y les permite enfocarse en actividades estratégicas.

Un hallazgo clave: las mujeres lideran la adopción de IA, pero subestiman su propio conocimiento

El estudio también revela un fenómeno notable:

  • 58% de las mujeres usan IA, contra 44% de los hombres, en entornos personales y laborales.
  • Aun así, ellas son 80% más propensas a decir que saben “muy poco” sobre IA.

Según Seetvun Amir, VP de Producto en monday.com:

“Las mujeres están definiendo silenciosamente cómo se adopta la IA en el trabajo, aunque no siempre lo reconozcan. La brecha entre capacidad y confianza es uno de los aprendizajes más importantes del estudio: la transformación tecnológica avanza al ritmo de la percepción humana, no al ritmo de la innovación.”

Las industrias que sorprenden: construcción e inmobiliario lideran la adopción

Otro hallazgo desafía los estereotipos comunes. Aunque se piensa que tecnología y finanzas encabezan el uso de IA, los patrones dentro de monday.com muestran que construcción y bienes raíces van un paso adelante.

Su fortaleza está en aplicaciones altamente prácticas, como convertir documentos no estructurados en datos listos para usarse. Para estas industrias, la IA no es una tendencia: es una herramienta para eliminar fricción y acelerar tareas administrativas esenciales.

De la adopción a la normalización: el verdadero siguiente paso

En todos los sectores, el mensaje es claro: la IA no está reemplazando a las personas, sino redefiniendo la forma en que aportan valor. Con más tareas rutinarias automatizadas, los equipos pasan a roles más estratégicos, analíticos y colaborativos.

Elovic señala que lo que sigue no es mayor adopción, sino normalización, un futuro donde la IA será tan invisible y cotidiana como el correo electrónico o la nube.

“La verdadera innovación ocurre cuando la tecnología se vuelve parte natural del proceso. Cuando deja de sentirse como una herramienta y se convierte en la forma en que pensamos, decidimos y colaboramos.”

Sobre el estudio

AI at Work: From Vision to Value es un estudio global desarrollado por monday.com en colaboración con Nielsen entre abril y mayo de 2025. Combina encuestas a 500 líderes de negocio con insights anonimizados de millones de flujos de trabajo en monday.com para analizar motivadores, barreras y factores emocionales que determinan cómo se adopta la IA dentro de las organizaciones.

Consulta el reporte completo: https://monday.com/blog/product/introducing-ai-at-work-from-vision-to-value-monday-researchs-latest-report/

Related posts

Leave a Comment