Boyacá despliega iniciativa integral para reducir la brecha digital
La Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+) presenta su primer white paper “Conectividad Rural: El caso del Departamento de Boyacá”. El mismo cuenta con prólogos de José Otero, Director Ejecutivo ALT+, y Sandra Urrutía Secretaria TIC y Gobierno Abierto de la gobernación de Boyacá.
Buenos Aires, Argentina — 30 de octubre de 2025 — La Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+) anuncia la publicación de su primer white paper “Conectividad Rural: El caso del Departamento de Boyacá”, el estudio analiza las condiciones de conectividad regional en la oferta de acceso a zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos con especial foco en Boyacá.
En el white paper se analiza el papel de los operadores independientes al momento de reducir la brecha digital en América Latina, remarcando su rol estratégico en relación con el territorio donde están presente. Para luego centrarse en el papel preponderante de estos jugadores en el caso particular de Boyacá, en Colombia.
El estudio cuenta con un prólogo de Sandra Urrutia, Secretaria TIC y Gobierno Abierto de Boyacá, Colombia, quien destacó que este caso “El caso de Boyacá demuestra que cuando la conectividad se diseña desde el territorio, la tecnología se convierte en motor de equidad, productividad y arraigo. Este estudio ofrece evidencia concreta de cómo las comunidades pueden liderar su propia transformación digital.”.
Asimismo, José Otero, Director Ejecutivo ALT+, explicó que este estudio “profundiza en el papel estratégico de estos operadores pequeños, con un enfoque particular en Colombia y el emblemático caso de Boyacá”. Y explicó que “no es simplemente documentar evidencias empíricas de transformación digital, sino proponer un paradigma replicable: la descentralización del acceso a internet mediante modelos comunitarios que empoderan a juntas de acción comunal, mujeres campesinas y jóvenes como gestores locales de la conectividad”. El white paper “Conectividad Rural: El caso del Departamento de Boyacá” puede descargarse de aquí

